Con la presencia del Vicepresidente del Banco Central de Cuba, Alberto Javier Quiñones Betancourt se realizó en la semana el Primer Fórum de Ciencia, Técnica e Innovación sobre Defensa, Seguridad y Protección del Sistema Bancario Cubano.
El evento reunió en el Aula Magistral del Centro Nacional de Superación Bancaria a diversas entidades del Sistema con el propósito de intercambiar experiencias, socializar buenas prácticas y presentar soluciones innovadoras, así como los resultados en cuanto a la protección y salvaguarda de lo alcanzado en el Sistema Bancario y Financiero.
Arduas jornadas de debate e intercambio tributaron a dicho objetivo con la presentación de 25 ponencias que marcaron una agenda de trabajo intensivo en las 4 comisiones técnicas que analizaron las investigaciones presentadas.
La primera, centrada en defensa civil y reserva- con un total de siete trabajos de los cuales se presentaron cuatro de ellos-, abordó la reducción de riesgos, la preparación para situaciones excepcionales y las estructuras de mando. Otros temas como la protección física- incluyendo el control de acceso, orden interno y planificación operativa- se analizaron en la segunda comisión de este Fórum.
El enfoque hacia la protección contra incendios -haciendo énfasis en la capacitación, documentación técnica y auditoría- centró el debate de la tercera comisión, mientras que el cuarto grupo de trabajo analizó la ciberseguridad y protección de la información en un mundo marcado por la avalancha de la tecnología y la inteligencia artificial que exige de un mayor discernimiento de los usuarios en cuanto a la información que se consume en el espacio digital.
El fórum evidenció un alto nivel técnico y colaborativo, con una clara apuesta por la estandarización, digitalización y fortalecimiento de la seguridad integral en el sistema bancario. Una vez, concluidas las comisiones de trabajo, los tribunales evaluaron las ponencias, resultando 14 de las 25 presentadas, galardonadas con menciones y premios que avalan la calidad y pertinencia de los temas abordados.
Con la satisfacción de dar el primer paso y con la mirada enfocada a los retos, el director de Defensa, Seguridad y Protección del Banco Central de Cuba, Carlos Rodríguez Isada, valoró este primer encuentro como una experiencia motivadora a la que debe darse continuidad, con una mayor masividad de compañeros que involucre a diferentes especialistas del Sistema Bancario Financiero. Asimismo, resaltó que ha sido una oportunidad para socializar e intercambiar.
Recalcó, además, durante la clausura, la necesidad de transgredir el espacio teórico y buscarle una aplicación práctica a las investigaciones, con soluciones reales y palpables ajustadas a nuestra realidad.
La calidad técnica y expositiva, así como el complemento visual, también fue otro elemento a tener en cuenta para los venideros encuentros científicos, resaltó Rodríguez Isada.
Al inspirarse en el legado martiano de “En prever está el arte de salvar”, el foro sienta las bases para futuras ediciones más inclusivas. Este encuentro, más que un cierre, es un punto de partida para una cultura de prevención que mira hacia el futuro sin descuidar las raíces revolucionarias de la defensa, seguridad y protección como pilares de la soberanía nacional.