Ley de Comunicación a debate en consejo de dirección del Banco Central de Cuba
Múltiples estrategias para perfeccionar el ejercicio de la comunicación institucional dentro del Banco Central de Cuba (BBC), estrechar los nexos con los públicos de nuestros mensajes y hacer más atractiva la información sobre la actividad financiera en la Isla, centraron los debates del consejo de dirección ampliado de la entidad, encabezado por su ministra presidenta Juana Lilia Delgado Portal.
A tono con la proyección del gobierno cubano de implementar una nueva Ley de Comunicación y entenderla como pilar esencial en la gestión de los ministerios e instituciones nacionales, trascurrió la cita, que se prestigió con el acompañamiento de la vice primera ministra de la República de Cuba, Inés María Chapman y la vicepresidenta del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS), Belkis Pérez Cruz.
El encuentro inició con la presentación del informe por la Gerencia de Comunicación del BCC sobre sus proyecciones y accionar inmediato, con énfasis final en la necesidad de reforzar el vínculo de sus integrantes con cada proceso gestado en la entidad, a fin de tributar a su mejor socialización.
Por ese camino, durante el debate de los presidentes de cada institución bancaria y directivos trascendió asimismo la urgencia de reforzar los mecanismos de la comunicación interna para garantizar un mejor conocimiento por nuestra fuerza laboral sobre los procesos financieros y servicios que marcan el ritmo de la entidad.
Según la experiencia expuesta por los responsables del Banco Metropolitano, en esta esfera inciden negativamente la fluctuación acelerada del personal y por ende la falta de especialización y superación sostenida de los trabajadores, entre otras adversas circunstancias.
La ministra del ramo, Juana Lilia Delgado Portal, subrayó a su vez el llamado a que la comunicación sobre temas financieros llegue en un lenguaje entendible a la población, a fin de lograr que el BCC devenga la máxima fuente de información de sus clientes y no otros espacios informales o alternativos.
A la postre, los análisis resaltaron el papel crucial de los proyectos de educación financiera con los públicos y entre quienes replican este tipo de noticias dentro de los medios nacionales, además de la necesidad de una comunicación articulada y coherente de todas las instancias que componen la compleja estructura del BCC.
La vice primera ministra, Inés Maria Chapman, amplió el campo de análisis durante su intervención, exhortando a estudiar qué dicen las personas sobre nuestras entidades, o en otras palabras, a realizar certeros diagnósticos de alcance y audiencia, como fórmula para el perfeccionamiento.
Preparar a los comunicadores e implicados en la actividad acerca de políticas financieras en curso, así como buscar efectivos voceros que tributen a la divulgación de la rica historia de la banca en Cuba -sobre todo tras el triunfo revolucionario- se sumaron a sus propuestas dentro del encuentro, que jerarquizó la voluntad de potenciar el conocimiento acerca de la vida y servicios del sistema bancario nacional, además de la conservación de su credibilidad en todas las esferas.
Calendario de pago a jubilados y pensionados de la seguridad social
Inició hoy, 17 de abril, el pago a jubilados y pensionados del Instituto Nacional de Seguridad Social (INASS).
Recuerde que se estable atención priorizada para este sector poblacional en las tres primeras horas del día en las sucursales bancarias y Casas de Cambio (CADECA) del país.
Los beneficiarios que cobran por tarjeta magnética tienen la facilidad de consultar el saldo del importe acreditado sin acudir a la sucursal bancaria, sino mediante las plataformas #Transfermóvil y #Enzona en caso de tener disponible un teléfono móvil, por cajeros automáticos o las demás opciones propias de cada banco comercial.
Igualmente tiene la posibilidad de utilizarla en la modalidad de cuenta personal.
Con ella puede:
-Tener una cuenta de ahorro
-Realizar depósitos y extracciones
-Realizar y recibir trasferencias
-Realizar #PagosDigitales
Banco Metropolitano
Banco Popular de Ahorro
Banco de Crédito y Comercio
El Girón del Sistema Bancario y Financiero es de disciplina, profesionalidad y aprendizaje continuo
Cada contexto y momento histórico exige una respuesta, un paso a dar en nuestras vidas que nos marca eternamente. Tal fue el caso de Arnaldo Alayón Bazo quien con solo 16 años dejó su impronta en una de los más grandes hitos de la historia cubana: la victoria de Playa Girón.
En el contexto actual del Sistema Bancario y Financiero, la figura de los trabajadores, su preparación y profesionalismo se vuelven cruciales para afrontar los desafíos de la economía cubana. En esta semana que rememora los sucesos de aquella gesta histórica, conversamos con un veterano de este sector, quien comparte su experiencia de lucha y reflexiona sobre el "Girón" de los bancarios en la actualidad.
Proveniente de una familia revolucionaria, en la provincia de Cienfuegos, Alayón Bazo desde el triunfo revolucionario en 1959 se incorporó a las milicias organizadas por el Ejército Rebelde. En sus filas participó en importantes actividades como desfiles y la limpia del Escambray, operaciones militares que abarcaron el año 1960 y los primeros tres meses del año 1961. A su regreso a Cienfuegos, fue llamado para incorporarse al batallón que enfrentó la invasión mercenaria.
«Nos dirigimos hacia la zona de Playa Girón por el Sur de la provincia de Cienfuegos hasta Caleta Buena, ubicada a unos cuatro kilómetros del lugar del desembarco. Al llegar a este punto el capitán que nos comandaba preguntó si alguno no se encontraba en condiciones de seguir adelante, respondiendo afirmativamente unos pocos. Allí experimentamos todo tipo de acciones de guerra, ataques aéreos, cañoneo y bombardeo contra las tropas enemigas», rememoró.
En cada aniversario de la primera derrota del imperialismo yanqui en América Latina, el actual asesor de la Presidencia del Banco Central de Cuba, refuerza su espíritu de lucha y compromiso con la revolución cubana por la que sigue luchando hoy, con sus conocimientos de banca comercial e internacional, combinando la experticia adquirida a sus más de 80 años de edad y nutriéndose de todo lo nuevo que aporte a su formación.
«Para mí el Girón de hoy – afirmó - es que los trabajadores cumplan con cada una de las obligaciones que tienen, ser cada día más profesionales y contribuir, en todo lo que sea posible, al cumplimiento de las tareas planteadas en el programa de gobierno que nos permita enfrentar y superar las dificultades económicas existentes».
Al referirse a esas cuestiones, mencionó que se relacionan «con el quehacer del banco como el enfrentamiento al continuo incremento de la inflación que demanda cada vez mayor cantidad de efectivo, la transformación del mercado cambiario y las relaciones con la banca internacional, aspectos sumamente afectados por la imposición del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba y la arbitraria inclusión de nuestro país en la lista de países patrocinadores del terrorismo», detalló.
Más de medio siglo avala la inmensa trayectoria de Alayón Bazo en el Sistema Bancario y Financiero. Graduado de Matemática Aplicada en la otrora República Democrática de Alemania, inició su actividad laboral en los años 70 en el Banco Nacional de Cuba. Sus conocimientos sobre finanzas internacionales también le posibilitaron transitar por el Banco Financiero Internacional, institución de la cual fue fundador y a la que dedicó alrededor de 20 años. En el 2003, fue nombrado vicepresidente del Banco Central de Cuba y hoy se desempeña en el papel de asesor de la Presidencia de dicha institución bancaria, la cual considera «una escuela extraordinaria».
«En la literatura especializada este es el banco de todos los bancos que conduce la política monetaria y la emisión de la moneda nacional. He tenido la oportunidad de participar en muchas áreas, por ejemplo, el comité de la aprobación de divisas lo que me permitió conocer la labor de muchas empresas exportadoras e importadoras cubanas y desarrollar actividades vinculadas a la actividad comercial y la revisión de contratos y otras operaciones asociadas a esta actividad», dijo.
En sus funciones como vicepresidente, participó en la reestructuración de la deuda externa, durante las negociaciones celebradas en Francia con el Club de París. A su vez, su labor propició el intercambio y desarrollo económico y financiero de Cuba con otras naciones a nivel internacional.
«Aunque son cuestiones que se alejaban de mi actividad inicial – reconoció- me aportaron, en gran medida, a mi formación profesional».
La edad no es un impedimento para aprender, afirmó Alayón Bazo, quien asegura que para adquirir conocimientos lo más importante es tener voluntad y decisión. «Todos los día aprendo algo, es mi manera de pensar que he aprovechado mejor la jornada diaria. No tengo temor a preguntar por algún término nuevo, pues el desarrollo tecnológico nos exige superarnos a diario. Para suerte mía consulto mucha bibliografía ya sea en español, inglés o alemán», recalcó.
Sobre la formación y el acompañamiento a las nuevas generaciones también aludió durante la entrevista, a las cuales consideró como «la fuente principal de desarrollo». Al rememorar sus inicios en Banco Nacional de Cuba recordó la acogida y confianza con la que fue recibido, lo que le permitió asumir cargos de dirección con tan solo 28 años.
«Los actuales directivos del banco tienen determinada edad y en algún momento deberán ser reemplazados. Para mí es decisiva la atención especializada, dirigida y conducida hacia los jóvenes. No darle una mirada consciente a este asunto nos llevaría a comprometer el futuro del Sistema Bancario y Financiero y demás entidades financieras», señaló.
Como un hombre de firmes criterios, avezado económico y revolucionario activo apegado a su ‟girón bancario”, podemos definir a Arnaldo Alayón Bazo. En sus 55 años dedicados al sector – reconoció- que han sido «motivo de orgullo y fuente de disciplina, organización, conocimiento y de ayuda a los clientes. En el banco he encontrado mi escuela y mi realización personal», concluyó.
Memoria histórica y juventud, conectadas en el BCC
Un encuentro directo con la Historia concretaron los trabajadores del Banco Central de Cuba (BCC) en la mañana de 16 de abril, tras el diálogo, sobre todo de los más jóvenes, con el actual Asesor de la Presidencia de dicha institución, compañero Arnaldo Alayón Bazo, destacado participante en la gesta de Playa Girón.
Orquestada por el núcleo del Partido Comunista de Cuba de la entidad, a propósito del próximo aniversario de la victoria sobre la invasión mercenaria al territorio cubano en 1961, la acción dispensó un testimonio vivo de los sucesos, en la voz de uno de los protagonistas ejemplares de esa acción defensiva, a la par que otro grano de arena en la formación de las nuevas generaciones que integran la fuerza laboral del BCC.
Justo enfocada en este último cometido, trascurrió la disertación de Alayón Bazo, según palabras de los asistentes, en una etapa crucial del acontecer contemporáneo y cubano, dada la guerra informativa contra la Isla y el bombardeo mediático a las audiencias con contenidos banales, raíz de su desconexión de la realidad y pérdida de la capacidad crítica.
Para Alayón, los jóvenes son el futuro, la continuidad y, por su deseo constante de superación, la fuerza más grande para impulsar un país y a sus familias: una perspectiva que alentó a aquella generación que tomó las armas para defender su suelo, luego del intento de intervención norteamericana en los albores de la Revolución.
Rozando ya los 55 años de labor dentro del sistema bancario nacional, cienfueguero de pura cepa, con estudios en la Escuela de Comercio de su región, junto a posteriores de Matemática Aplicada en la antigua República Democrática Alemana, Alayón Bazo reflejó con sus memorias la intensidad y compromiso que movilizó a la Mayor de las Antillas en la década del 60 frente a la acción militar del gobierno estadounidense.
Tales eventos, apuntó, constituyeron prueba de fuego para su entrenamiento también como miliciano, su preparación militar en el Escambray y las operaciones contra grupos alzados que intentaron implosionar al proyecto político naciente, luego del triunfo de los rebeldes en 1959.
Exactamente su batallón, el 326, tuvo aquel primer contacto con los invasores. Muchos de esa tropa eran personas mayores y hasta músicos de la banda municipal de Cienfuegos -relató Alayón- pero eran los jóvenes la fuerza que más empujaba. De ahí el valor de su iniciativa y de su sacrificio en cada momento del devenir patrio.
"Playa Girón fue una experiencia muy dura, fuerte, pero asimismo enaltecedora", destacó hacia el cierre, como colofón de su llamado al compromiso e iniciativa de la juventud, como pilar en el desarrollo de la nación y de la propia institución bancaria.
Otra apuesta por el futuro, que desde nuestro espacio alcanzamos amplificar.
#GirónDeVictorias
Con el oportuno y vital recordatorio al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el 25 aniversario del concepto Revolución, una representación de los Secretarios Generales de los Burós Sindicales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Administración Pública (SNTAP) de La Habana, junto a los comunicadores de cada centro presente, dialogaron sobre el plan de actividades previsto a desarrollar en apoyo al Primero de Mayo.
Presidido por el Secretario General del SNTAP, Yaisel Pieter Terry, el propósito de este encuentro, realizado en el salón Celia Sánchez de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), es trazar una estrategia de actualización referente a la fiesta del proletariado como demostración inequívoca del respaldo mayoritario del pueblo cubano a la Revolución.
La participación y el compromiso de todos se debe evidenciar tanto en el espacio físico como en el virtual, recalcó Pieter Terry, para abarcar todos los perfiles institucionales y aglutinar una comunidad movilizativa.
"En esta etapa es necesario trabajar en el engalanamiento de los centros, en el compromiso de nuestros trabajadores, en el trabajo articulado en las redes sociales y crear un ambiente movilizativo y positivo en defensa de la Revolución", precisó.
"No existe en Cuba un acto más genuino y de mayor reafirmación revolucionaria", afirmó el Secretario General del SNTAP.
Asimismo, se debatieron cuestiones comunicativas asociadas al reconocimiento de los trabajadores que se han crecido en momentos decisivos demostrando solidaridad y compromiso a lo largo del país. También se exhortó a profundizar en la historia del movimiento sindical cubano, resaltando la vida y obra de sus dirigentes.
Las etiquetas #1Mayo, #PorCubaJuntosCreamos y #CubaVencerá acompañarán en las redes sociales esta festividad, que, aunque tiene como centro la red social X, utilizará también otras como Facebook.
En el encuentro también estuvieron presentes, de forma virtual, representaciones sindicales de Santiago de Cuba, Camagüey, Granma y el municipio especial Isla de la Juventud.
Disponible nueva versión de Enzona para todos los usuarios
Desde opciones de pago hasta funcionalidades que te ayudarán a gestionar tus transacciones de manera más eficiente, son algunas de las mejoras añadidas a la nueva versión de la plataforma Enzona (v1.10.0 20002), disponible para todos los usuarios.
Desde el canal de Telegram sus desarrolladores abordaron sobre los nuevos servicios y funcionalidades en aras de propiciar operaciones rápidas y seguras.
En esta versión se realizaron los cambios siguientes: - Se incluyen las operaciones de transferencias y pagos por QR con tarjetas AIS y Clásica, para poder realizar estas se incluye activación de PIN para estas tarjetas. - Se unifican en una sola funcionalidad denominada –Balance- consulta de saldo y últimas operaciones. - Se adiciona la funcionalidad para realizar los pagos desde el QR de información de los comercios.
- Se adiciona el pago de la cotización de la Unión de Informáticos de Cuba. - Se cambia el mecanismo de actualización de la aplicación, a partir de la gestión de versiones de APKLIS. - Se incluye la funcionalidad para calificar el servicio de los comercios, una vez realizada una operación de pago en los mismos. - Se retoma la funcionalidad para realizar reclamaciones desde las transacciones pasadas las 24 horas de realizada esta. Además se resolvieron algunos problemas con respecto a los números de reserva en la autenticación, con la gestión de los nombres de los móviles para las notificaciones vía SMS, así como otros aspectos de experiencia de usuario. Si aún no está utilizando la nueva versión de Enzona, aquí se le proporcionan los enlaces siguientes:
Nueva Versión de Enzona v1.10.0 20002 Descargar desde la página Web (Gratis)https://util.enzona.net/enzona.apk Descargar desde APKlishttps://www.apklis.cu/application/cu.xetid.apk.enzona
Elaborada con información tomada del Canal oficial de Telegram de Enzona.
El yen celebra el aumento de tipos en Japón y sube frente a todas las divisas del mundo
El yen celebra el aumento de tipos en Japón y sube frente a todas las divisas del mundo
Después de que el banco central de Japón haya decidido subir los tipos por segunda vez este año, y en esta ocasión, en contra de lo que esperaba el consenso de analistas, el yen se ha convertido en la divisa estrella del mercado. La moneda japonesa ha recibido la noticia de la subida de tipos con subidas generalizadas, tanto, que este miércoles se revaloriza frente a todas las demás divisas del planeta. Las autoridades japonesas estarán celebrando la remontada del yen, ya que llevan meses tratando de impulsarla al alza, incluso con intervenciones directas en el mercado. Un yen más fuerte tendrá consecuencias para los mercados de renta variable, ya que estabilizar la divisa es algo crucial para conseguir atraer a los inversores internacionales.
Con los tipos de interés ya en máximos de los últimos 16 años, el yen japonés ya tiene una base sólida sobre la que apoyar una tendencia de subidas en el mercado de divisas. Mientras los grandes bancos centrales de planeta, como la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo, a punto de dar comienzo a un proceso de bajadas de tipos, en el primer caso, y ya inmerso en este ciclo en el caso del BCE, la tendencia de subidas en el precio del dinero que se está produciendo en Japón servirá para impulsar a la moneda japonesa.
El Banco de Japón, con Kazuo Ueda al volante, continuará subiendo los tipos de interés en los próximos meses hasta "encontrar el nivel neutral para la economía", ha reconocido el propio Ueda, quien no descarta que el banco central vuelva a subir los tipos de nuevo antes de que finalice el año. Las palabras de Ueda confirman el apoyo al yen que el banco central quiere seguir manteniendo en los próximos meses, después de haberse confirmado que el organismo gastó 36.600 millones de dólares durante el mes de julio para evitar que la moneda se desplomase más de lo que ya estaba cayendo.
La decisión sorpresa de subir tipos en esta reunión puede suponer un cambio importante para el yen. "En los últimos años, el banco central ha sido extremadamente acomodaticio, a pesar de que el IPC estaba tendiendo hacia el objetivo del 2%", explica Junichi Inoue, jefe de renta variable japonesa de Janus Henderson. "Como resultado de ello, el mercado especulaba que el Banco de Japón no podría endurecer su política monetaria en esta ocasión, por el temor a que se produzca un frenazo en el crecimiento económico por los tipos altos, y esto llevó al yen hasta niveles realmente bajos", señala. Por eso el giro que ya ha dado el Banco de Japón es tan importante en este momento.
El mercado ha reaccionado rápidamente a la subida de tipos en Japón y al mensaje contundente de Ueda con compras de yenes que han llevado a la divisa japonesa a subir frente a las monedas de todos los países del mundo este miércoles. Frente al dólar estadounidense los avances han llevado al cruce hasta los 151 yenes por dólar, el nivel más alto que ha tocado la divisa desde el pasado mes de marzo. Esto también puede ser un apoyo para la bolsa del país, ya que, como explica Inoue, "a medida que el Banco de Japón dé más visibilidad a la política monetaria, debería estabilizar su divisa, mejorando el sentimiento entre los inversores extranjeros", explica.
Los inversores deshacen el 'carry trade'
Aunque no se esperaba un aumento de tipos por parte del Banco de Japón en esta reunión, los inversores llevan ya semanas deshaciendo sus posiciones bajistas en la divisa del país, valorando el apoyo de las autoridades japonesas a la moneda y también la posibilidad de que, aunque no fuese en esta reunión, el banco central comenzase pronto a acelerar con la normalización de su política monetaria.
Hasta ahora, muchos inversores estaban aprovechando los bajos tipos en Japón y la debilidad de la divisa japonesa para hacer el llamado "carry trade", una operación de arbitraje por la que se financian a tipos bajos, en Japón, y utilizan ese capital para invertir en activos que ofrecen más rentabilidad, como puede ser en este momento la deuda estadounidense o de la eurozona. Por el temor de que este arbitraje vaya a ser cada vez menos rentable, los inversores estarían deshaciendo posiciones rápidamente, apoyando así las últimas subidas de la moneda asiática.
"El cambio de tipos en Japón marca un cambio sustancial en la política, y los políticos monetarios están poniendo más énfasis en las proyecciones de inflación de largo plazo", explica Francesco Pesole, estratega de divisas de ING. "Este es un cambio mayúsculo para el yen, uno que puede cambiar estructuralmente la fotografía de las posiciones de 'carry trade'", señala el experto.
Según los cálculos de JP Morgan, cerca del 40% de las posiciones de "carry trade" entre el yen y las divisas del G-10 (las más negociadas del mercado) se habrían deshecho en las últimas semanas. El pasado viernes, de hecho, se deshicieron la mayor cantidad de estas posiciones desde el año 2011.
Fuente: https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12933363/07/24/el-yen-celebra-el-aumento-de-tipos-en-japon-y-sube-frente-a-todas-las-divisas-del-mundo.html
Gerencia de Análisis de la Información