BANMET reverdece en jubilosa jornada de aniversario
Imagen relacionada con la noticia:BANMET reverdece en jubilosa jornada de aniversario
Con un evidente fervor colectivo por sus 29 años de intensa labor, el Banco Metropolitano S.A (BANMET) de Cuba coronó este 20 de junio su aniversario, en un acto donde confluyeron el arte, las distinciones a trabajadores puntales en el desarrollo de entidad y la cálida interacción entre su fuerza laboral y aquellos que los representan. El aula magna del Colegio Universitario de San Gerónimo de La Habana, en el Centro Histórico de la ciudad, acogió los homenajes, encabezados por la actual presidenta del BANMET, Yelegny Fernández Castro, miembros de su vicepresidencia, con el acompañamiento especial de la vicepresidenta primera del Banco Central de Cuba (BCC), Yamile Berra Cires y Mercedes Rivero Torriente, secretaria general del Sindicato Provincial de la Administración Pública, entre otros invitados. «Todos sabemos que para lograr los objetivos en cualquier labor que desempeñemos se necesita del trabajo colectivo», expresó Fernández Castro durante su intervención. «Hoy los números hablan por sí solos: un sólido incremento de la cantera de clientes, un crecimiento saludable de los activos y un liderazgo en los servicios digitales, nos distinguen dentro del sector. Esos resultados no son casualidad; son fruto del talento de nuestros directivos, de la entrega de nuestros equipos, de la visión de nuestros especialistas y de la dedicación de cada trabajador», destacó. La cita, acompañada desde la cultura artística por los cubanísimos aportes del cuarteto femenino vocal “Almas”, sirvió asimismo de pretexto para premiar el desempeño ejemplar de directivos, trabajadores vanguardias y destacados. Momento de singular relevancia representó la entrega a BANMET, por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Administración Pública, de la condición de Colectivo Distinguido Nacional, por sus casi tres décadas de ejemplar trayectoria. Por su parte, la vicepresidenta primera del BCC, Yamile Berra Cires, se refirió durante su intervención postrera a los momentos retadores que atraviesa la nación y la capacidad a prueba de balas de los trabajadores del sector para enfrentarla: «Recordar que somos un sistema, que tenemos una historia de disciplina, profesionalidad y consagración», apuntó. «Depende de la capacidad que tengamos para dar el mejor servicio posible en esas condiciones y de nuestra disciplina, el poder aportar un grano más de arena a esa situación que nosotros tenemos». BANMET, que inició sus operaciones en 1996 con una sucursal capitalina y especializada en los servicios a misiones diplomáticas, así como a personas naturales y jurídicas extrajeras residentes en Cuba, extenderá durante los próximos días las acciones para celebrar su fundación, apuntando siempre al perfeccionamiento y al diálogo con sus numerosos clientes.  

ver más

Calendario de pago a jubilados y pensionados de la seguridad social
Imagen relacionada con la noticia:Calendario de pago a jubilados y pensionados de la seguridad social
Inició hoy, 19 de junio, el pago a jubilados y pensionados del Instituto Nacional de Seguridad Social (INASS). Recuerde que se estable atención priorizada para este sector poblacional en las tres primeras horas del día en las sucursales bancarias y Casas de Cambio (CADECA) del país. Los beneficiarios que cobran por tarjeta magnética tienen la facilidad de consultar el saldo del importe acreditado sin acudir a la sucursal bancaria, sino mediante las plataformas #Transfermóvil y #Enzona en caso de tener disponible un teléfono móvil, por cajeros automáticos o las demás opciones propias de cada banco comercial. Igualmente tiene la posibilidad de utilizarla en la modalidad de cuenta personal. Con ella puede: - Tener una cuenta de ahorro - Realizar depósitos y extracciones - Realizar y recibir trasferencias - Realizar #PagosDigitales   Banco Metropolitano   Banco Popular de Ahorro   Banco de Crédito y Comercio

ver más

Memoria y legado de la banca en un océano de papel
Imagen relacionada con la noticia:Memoria y legado de la banca en un océano de papel
Textos de alto valor patrimonial, fotografías, piezas numismáticas, revistas y hasta trascendentes documentos que han sustentado la historia de la actividad financiera dentro de la Isla, caben desde hace casi tres décadas en un sagrado lugar para quienes apuntalan los derroteros de la banca cubana. A tono con la fiesta por los 28 años de la creación del Banco Central de Cuba (BCC), destacamos este 2025 el acompañamiento sostenido del Centro de Información Bancaria y Económica (CIBE), fusionado en el presente con el equipo que atiende la Comunicación Institucional de la entidad bajo la denominación de Dirección de Información y Comunicación Institucional (DICI): pilar no solo para salvaguardar el legado de los bancarios y economistas del patio, sino también para su certero desarrollo actual. En sintonía, asimismo, con la conmemoración este mes de junio del Día del Bibliotecario Cubano y en el marco de la campaña por los 65 años de la nacionalización de la Banca en nuestro país, evocamos un entorno profesional de altísimos quilates, que se mantiene fiel a su cometido primigenio de ofrecer a todo el sistema financiero, información bibliográfica, factográfica y noticiosa sobre temáticas económicas, bancarias, financieras y legislativas de Cuba y el mundo. Desde que fuera constituido oficialmente hasta la fecha, mucho se ha avanzado en los procesos de informatización que tributen a la aceleración de los flujos noticiosos, a través de boletines y materiales digitales, distribuidos vía correo electrónico, entre otras estrategias de difusión. Se estima que más de 15,000 libros y alrededor de 39,012 fichas catalográficas, alberga dicho espacio*, en el cual especialistas, fundamentalmente formados en técnicas de bibliotecología y Ciencias de la información, se empeñan en sostener la vitalidad del lugar y, aún más, expandir sus servicios de maneras imprevistas y novedosas, hasta el sector académico e, incluso, comunitario. Una encomienda social con raíces profundas Danay González Candelario, una de las fundadoras del BCC, lidera actualmente el equipo de trabajo del centro, según sus palabras, una empresa con significativos antecedentes antes de 1997, que ha marcado su trayectoria profesional. «El espacio existía desde antes, estrictamente como Biblioteca Internacional Abel Santamaría, fundada por Raúl León Torras, quien asumiera las funciones de ministro presidente del Banco Nacional después del Che Guevara», nos adelanta. «Aquí hice mi tesis de licenciatura y recuerdo lo bien que se organizaba la información, sobre todo a partir de los 2000, con la digitalización y apertura de una completa sala de máquinas que garantizaba el acceso a Internet». «Todo lo relacionado con el tema bancario y económico lo tenemos aquí, del periodo revolucionario y del anterior. Contamos además con un fondo valioso, no solo de materiales cubanos, sino que recibimos monografías de múltiples regiones e infografías de varios bancos centrales de otros países. Dichos textos les llegaban casi siempre a los ministros presidentes y, al tiempo, ellos nos lo enviaban en calidad de donación». Por ese camino, si algo destaca dentro del centro, parece ser su vertiginosa inmersión en los procesos de automatización que caracterizaron a Cuba durante la década del 90 del pasado siglo -de los que el BCC llegó a ser líder-, sin obviar recientes demandas en pos de perfeccionar el sistema informático para procesar al vasto archivo. «Llegamos incluso a ofrecer cursos de Internet en aquella etapa de la fundación», subraya Danay. «Cuando se veía como una quimera ese acceso a la tecnología, comenzamos a abrirnos a la comunidad y a los estudiantes, no solo de Economía», recuerda. Entre los valores patrimoniales que resalta la especialista, sobresalen los volúmenes de la biblioteca personal del propio Raúl León Torras, donados por su viuda; revistas de la etapa del Banco Nacional de Cuba e infinidad de fotos de todo el devenir del banco. «Mantenemos incluso la sala de exhibición para temas numismáticos: No olvidemos que el propio León Torras contribuyó a la creación del museo numismático. Un tema siempre atractivo que evocamos, además, con el evento “Cultura y Banca” para develar la historia de la moneda en la Isla», completó. Ante todo, la vocación de servicio En la misma cuerda Niusha Isabel Hernández Martín, otra de las especialistas del área, corrobora cómo la voluntad perenne de tributar al enriquecimiento cultural de los públicos, constituye hasta este minuto y hora el faro que guía a la fuerza laboral de la Gerencia. «Lo logramos con diversidad de servicios: confección de boletines con información económica o sobre tecnología y su circulación a usuarios específicos; apoyo con datos a las gacetas que se emiten mensualmente; distribución de materiales didácticos o de esparcimiento (películas, libros, videos educativos), en coordinación con el Palacio de Computación y su proyecto “La mochila”», explica Niusha. «Pero las acciones no terminan allí. Acometemos otras encomiendas y eventos en este lugar, como la juramentación del código de ética de los auditores del Banco Central para su trabajo anual; muestras numismáticas o los célebres encuentros de “Cultura y Banca”, estos últimos abiertos a temas históricos y de interés general. También asistimos a las Ferias Internacionales del Libro, a la caza de materiales actualizados, entre otras estrategias», amplió.   «Creo que el servicio es crucial para los bancarios y trabajadores del sector, quienes no tienen mucho tiempo para buscar tales informaciones fuera del horario de trabajo o no cuentan a veces con las mejores condiciones de conectividad. Esa es la idea: convertirnos en un servicio útil y lograr que los usuarios se vayan complacidos», concluyó. Patrimonio bibliográfico, memoria y cultura permanecen trenzadas así, a las puertas de una institución que se erige en estandarte del sistema financiero de la Isla y, por qué no, de la identidad nacional toda.    NOTAS: *Datos difundidos por la Enciclopedia Colaborativa Cubana ECURED

ver más

BCC extiende felicitación a los padres bancarios en su día
Imagen relacionada con la noticia:BCC extiende felicitación a los padres bancarios en su día
Paternidad y finanzas, parecerían conceptos trenzados en su raíz gracias a la historia y a la cultura. Siglos de endilgar al hombre la pesada etiqueta de principal agente proveedor y sostén económico en cualquier proyecto familiar o grupo social. Un rol que, de forma esporádica, pudiese haber cumplido, pero que invariablemente destierra al género masculino del terreno de las emociones que también le corresponde habitar. «Billetes y pantalones» resultan un binomio no siempre evocado de manera feliz o con nobles propósitos, aunque el desarrollo humano se ha encargado de poner tales conceptos en su justo lugar. En esta hora de celebración, desde nuestro Banco Central de Cuba (BCC), queremos felicitar a cada padre que ha ejemplificado desde su abnegada labor los elevados valores inherentes al sector financiero: disciplina, rigor, sabiduría, autosuperación y, sobre todo, resguardo de aquel sustento material de la vida y de cualquier proyecto de realización individual o colectiva. Padres que han sabido ante cada reto caminar codo con codo junto al género mal llamado «opuesto» -a la larga complementario-, tributando ambos a la consolidación y desarrollo de nuestro sistema económico, al desarrollo del país en todos sus niveles, en otras palabras, a la reproducción también de la vida. Y hombres sobre todo que han demostrado que racionalidad y afectos; sabiduría y emoción no tienen por qué ser conceptos excluyentes, al proyectar su aura cálida y protectora desde el entorno familiar o espacio laboral, ya sea a sus colegas o a aquellos hijos o hijas que siguen también sus pasos dentro del BCC. Para ellos una excelente y afectiva jornada. ¡Feliz Día de los Padres!  

ver más

Cadeca: 31 años apostando por un cambio más seguro
Imagen relacionada con la noticia:Cadeca: 31 años apostando por un cambio más seguro
Las Casas de Cambio, conocidas popularmente entre los cubanos como CADECA, representan algo más que el cambio y recanje de monedas. Esta institución financiera no bancaria, que continúa perfeccionando su desarrollo y ajustándose a las crecientes transformaciones de la economía cubana, celebra el próximo 14 junio, su 31 aniversario. Desde las inmediaciones de 26 y Kholy, su sede central, hoy tuvo lugar un matutino especial que reverenció la labor de fundadores, jubilados y trabajadores. «Nos llena de orgullo que nuestra celebración esté unida en pensamiento, aunque distante en el tiempo, con el nacimiento de Antonio Maceo y Ernesto Guevara, dos ejemplos insuperables de heroísmo», recalcó la presidenta de Cadeca, Ángela Maday Fernández López. Como parte de ese universo financiero, desde su creación en 1994, explicó Fernández López, «nuestra institución ha estado indisolublemente vinculada a la evolución del sistema bancario y financiero y hemos asumido retos y responsabilidades que se han logrado con la inteligencia colectiva». Agregó, además, que su principal premisa estará en la búsqueda de alternativas para mejorar y diversificar los servicios vinculados, en lo fundamental, a la población y el turismo, dos sectores priorizados de nuestro país. Durante la jornada, además del reconocimiento a quienes han sostenido una destacada labor, trayectoria y compromiso, la propia institución fue agasajada, de manera especial, por el Banco Nacional de Cuba resaltando el quehacer de Cadeca en el fortalecimiento del sistema y su contribución al desarrollo económico del país.

ver más

Día de los padres desde Enzona
Imagen relacionada con la noticia:Día de los padres desde Enzona
¿Sabías que la plataforma Enzona tiene una opción de regalos? Especial para fechas como el Día de los Padres. 1.     Autentíquese en la aplicación Enzona e ingrese su contraseña. 2.     Localice y presione el ícono identificado como ¨Regalo¨ en la primera fila de opciones.   3.     Se encuentran dos opciones: - A un amigo: Permite enviar un regalo directamente a uno de tus contactos o amigos registrados en la aplicación. - A una cuenta: Permite enviar un regalo a una cuenta bancaria específica, ingresando los datos correspondientes (usuario, teléfono, correo). - Pinche en el ícono que le aparece a la derecha y seleccione el contacto a quien desea realizar el regalo. - Para recibir el regalo, los destinatarios deben utilizar Enzona y tener las tarjetas agregadas. - Le debe aparecer de manera automática el número de móvil del destinatario que escogió. Pinche en buscar, luego en enviar.      4.     Adicione el importe que desee enviar como regalo. 5.     El campo Descripción es opcional, donde puede añadir una nota o mensaje personalizado para el destinatario. Se aclara que esta dedicatoria aparecerá en la postal que escoja más abajo. 6.     Seleccione la tarjeta o cuenta bancaria desde la que realizará el envío. Puede seleccionar la cuenta de origen si tiene varias disponibles. Se aclara que el destinatario debe tener como predeterminada la tarjeta a la cual se le enviará el regalo. 7.     Elija la postal digital que acompañará su regalo, donde aparecerá la dedicatoria que escribió anteriormente. Existen varias categorías, en este caso seleccione la opción ¨Padres¨, si es de su deseo. 8.     Pinche en Enviar para finalizar y enviar el regalo. La persona beneficiada, debe tocar la opción Regalos y aparecerá nombre de quien lo hizo, pinche en ¨aceptada¨, la cantidad recibida, fecha y hora. En la parte inferior debe pinchar en Ver animación y le debe aparecer la postal con la dedicatoria. Esta además puede ser descargada y se guardará como imagen. ¡Felicidades papá!  

ver más

Banco Central de Cuba

Tipo de cambio oficial con relación al Peso Cubano.

Vigente desde 2025-06-24
hasta 2025-06-25

NOMBRE SIGLA TC TC Población
DOLAR AUSTRALIANO AUD 15.61200 78.06000
NUEVO PESO MEXICANO MXN 1.26026 6.30130
LIBRA ESTERLINA GBP 32.69880 163.49400
CORONA NORUEGA NOK 2.37316 11.86580
CORONA SUECA SEK 2.52146 12.60729
DOLAR AMERICANO USD 24.00000 120.00000
DOLAR CANADIENSE CAD 17.50547 87.52735
YEN JAPONES(*) JPY 6.02938 1.20588
CORONA DANESA DKK 3.73931 18.69654
FRANCO SUIZO CHF 29.84703 149.23517
EURO EUR 27.89520 139.47600
RUBLO RUSO RUB 0.30726 1.53629

* El tipo de cambio del JPY se expresa de manera indirecta y el resto de las monedas de forma directa.

* El tipo de cambio del RUB es solo para operaciones interbancarias. No se acepta efectivo.

Banco Metropolitano S.A.

Tipo de cambio oficial con relación al Peso Cubano.

Vigente desde 2025-06-25
hasta 2025-06-25

MONEDA CANJE RECANJE
AUD 76.49880 81.96300
CAD 85.77680 91.90372
CHF 146.25047 156.69693
DKK 18.32261 19.63137
EUR 136.68648 146.44980
GBP 160.22412 171.66870
JPY 1.23000 1.14558
MXN 6.17527 6.61637
NOK 11.62848 12.45909
SEK 12.35514 13.23765
USD 110.40000 123.60000

Banco Popular de Ahorro

Tipo de cambio oficial con relación al Peso Cubano.

Vigente desde 2022-08-03
hasta 2022-08-03

MONEDA CANJE RECANJE
EUR 23.918300814 24.93609919
GBP 28.608900973 29.82629903
USD 0.042553191 0.04081632
CAD 0.054344344 0.0527381
CHF 0.040697876 0.03903674
MXN 0.881885707 0.82239344
DKK 0.311098285 0.29840041
NOK 0.415335416 0.39838297
SEK 0.435109754 0.41735019
JPY 5.652765766 5.42204099

Banco Internacional de Comercio S.A.

Tipo de cambio oficial con relación al Peso Cubano.

Vigente desde 2024-03-08
hasta 2024-03-10

MONEDA CANJE RECANJE
USD 23.76000 24.24000
GBP 30.43062 31.04538
CAD 17.65296 18.00958
CHF 27.04918 27.59562
MXN 1.40908 1.43754
SEK 2.32345 2.37039
DKK 3.48873 3.55921
NOK 2.28285 2.32897
JPY 6.23127 6.10788
AUD 15.73150 16.04930
CNY 3.30264 3.36936
HKD 3.03653 3.09787
PAB 23.76000 24.24000
SGD 17.81762 18.17758
EUR 26.00176 26.52704
RUB 0.26224 0.26754

Logo del CNSB

Centro Nacional de Superación Bancaria

Cursos vigentes para el año


CONVERTIDOR DE MONEDAS
A:  

Imagen relacionada con la noticia :El yen celebra el aumento de tipos en Japón y sube frente a todas las divisas del mundo
Después de que el banco central de Japón haya decidido subir los tipos por segunda vez este año, y en esta ocasión, en contra de lo que esperaba el consenso de analistas, el yen se ha convertido en la divisa estrella del mercado. La moneda japonesa ha recibido la noticia de la subida de tipos con subidas generalizadas, tanto, que este miércoles se revaloriza frente a todas las demás divisas del planeta. Las autoridades japonesas estarán celebrando la remontada del yen, ya que llevan meses tratando de impulsarla al alza, incluso con intervenciones directas en el mercado. Un yen más fuerte tendrá consecuencias para los mercados de renta variable, ya que estabilizar la divisa es algo crucial para conseguir atraer a los inversores internacionales. Con los tipos de interés ya en máximos de los últimos 16 años, el yen japonés ya tiene una base sólida sobre la que apoyar una tendencia de subidas en el mercado de divisas. Mientras los grandes bancos centrales de planeta, como la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo, a punto de dar comienzo a un proceso de bajadas de tipos, en el primer caso, y ya inmerso en este ciclo en el caso del BCE, la tendencia de subidas en el precio del dinero que se está produciendo en Japón servirá para impulsar a la moneda japonesa. El Banco de Japón, con Kazuo Ueda al volante, continuará subiendo los tipos de interés en los próximos meses hasta "encontrar el nivel neutral para la economía", ha reconocido el propio Ueda, quien no descarta que el banco central vuelva a subir los tipos de nuevo antes de que finalice el año. Las palabras de Ueda confirman el apoyo al yen que el banco central quiere seguir manteniendo en los próximos meses, después de haberse confirmado que el organismo gastó 36.600 millones de dólares durante el mes de julio para evitar que la moneda se desplomase más de lo que ya estaba cayendo. La decisión sorpresa de subir tipos en esta reunión puede suponer un cambio importante para el yen. "En los últimos años, el banco central ha sido extremadamente acomodaticio, a pesar de que el IPC estaba tendiendo hacia el objetivo del 2%", explica Junichi Inoue, jefe de renta variable japonesa de Janus Henderson. "Como resultado de ello, el mercado especulaba que el Banco de Japón no podría endurecer su política monetaria en esta ocasión, por el temor a que se produzca un frenazo en el crecimiento económico por los tipos altos, y esto llevó al yen hasta niveles realmente bajos", señala. Por eso el giro que ya ha dado el Banco de Japón es tan importante en este momento. El mercado ha reaccionado rápidamente a la subida de tipos en Japón y al mensaje contundente de Ueda con compras de yenes que han llevado a la divisa japonesa a subir frente a las monedas de todos los países del mundo este miércoles. Frente al dólar estadounidense los avances han llevado al cruce hasta los 151 yenes por dólar, el nivel más alto que ha tocado la divisa desde el pasado mes de marzo. Esto también puede ser un apoyo para la bolsa del país, ya que, como explica Inoue, "a medida que el Banco de Japón dé más visibilidad a la política monetaria, debería estabilizar su divisa, mejorando el sentimiento entre los inversores extranjeros", explica. Los inversores deshacen el 'carry trade' Aunque no se esperaba un aumento de tipos por parte del Banco de Japón en esta reunión, los inversores llevan ya semanas deshaciendo sus posiciones bajistas en la divisa del país, valorando el apoyo de las autoridades japonesas a la moneda y también la posibilidad de que, aunque no fuese en esta reunión, el banco central comenzase pronto a acelerar con la normalización de su política monetaria. Hasta ahora, muchos inversores estaban aprovechando los bajos tipos en Japón y la debilidad de la divisa japonesa para hacer el llamado "carry trade", una operación de arbitraje por la que se financian a tipos bajos, en Japón, y utilizan ese capital para invertir en activos que ofrecen más rentabilidad, como puede ser en este momento la deuda estadounidense o de la eurozona. Por el temor de que este arbitraje vaya a ser cada vez menos rentable, los inversores estarían deshaciendo posiciones rápidamente, apoyando así las últimas subidas de la moneda asiática. "El cambio de tipos en Japón marca un cambio sustancial en la política, y los políticos monetarios están poniendo más énfasis en las proyecciones de inflación de largo plazo", explica Francesco Pesole, estratega de divisas de ING. "Este es un cambio mayúsculo para el yen, uno que puede cambiar estructuralmente la fotografía de las posiciones de 'carry trade'", señala el experto. Según los cálculos de JP Morgan, cerca del 40% de las posiciones de "carry trade" entre el yen y las divisas del G-10 (las más negociadas del mercado) se habrían deshecho en las últimas semanas. El pasado viernes, de hecho, se deshicieron la mayor cantidad de estas posiciones desde el año 2011.  Fuente: https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12933363/07/24/el-yen-celebra-el-aumento-de-tipos-en-japon-y-sube-frente-a-todas-las-divisas-del-mundo.html   Gerencia de Análisis de la Información    
Otros sitios de interés

Siempre en colaboración conjunta, por un objetivo que nos une