Situado en el número 305 de la Calle Obispo, entre Aguiar y Habana, en la antigua sede del Banco Mendoza, el Museo Numismático es único en su género en el mundo. Fue creado en 1975 por iniciativa de Raúl León Torras, entonces presidente del Banco Nacional de Cuba.
El museo cuenta con tres salas en las que se muestran más de mil medallas, monedas y billetes de diferentes partes del mundo, sobre todo de Latinoamérica.
También se muestran ordenados cronológicamente, todos los billetes cubanos desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. Entre las piezas más interesantes, las primeras monedas acuñadas por orden de los Reyes Católicos en las cecas americanas, un cofre con más de cien monedas de oro estadounidenses o los históricos billetes firmados en 1869 por el primer presidente de la República de Cuba en Armas, Carlos Manuel de Céspedes.
Ubicación: Obispo No. 305 e/ Aguiar y Habana. Habana Vieja.
Horarios: Martes a sábado – 9:30 a.m. a 5:00 p.m.; domingos – 9:30 a.m. a 12:45 p.m.
Vías de contacto (teléfonos, correo electrónico): 7861 58 11; numismatica@patrimonio.ohc.cu
Servicios generales que brinda: Salas expositivas (permanentes y transitoria); visitas dirigidas; biblioteca especializada; consultas especializadas con museólogos; tienda especializada (monedas y medallas acuñadas por la Casa de Moneda de Cuba para coleccionistas).
1. Conmemoraciones.
2. Exposiciones transitorias.
3. Conciertos y Espectáculos.
4. Espacios fijos para público general.
5. Proyecto de Verano Rutas y Andares para descubrir en familia.
6. Actividad científica y eventos (conferencias o ciclos de conferencias, talleres científicos, etc.).
7. Otras actividades.
8. Programa Social infantil y de Adolescentes .
9. Programa Social de Atención al Adulto Mayor.
10. Temáticas de la Dirección de Bienes Patrimoniales.
Exposiciones | Fecha | Lugar | ||
---|---|---|---|---|
Universidades del mundo |
5 de enero |
Museo Numismático |
||
Asia bajo la colonia inglesa S/ XIX-XX |
12 de enero |
Centro de Información Bancaria y Económica |
||
Bicentenario de la Independencia de Chile |
6 de febrero |
Museo Numismático |
||
Numismática en colores |
9 de febrero |
Centro de Información Bancaria y Económica |
||
Descubriendo China |
2 de marzo |
Museo Numismático |
||
Elizabeth II. El reinado más largo |
24 de abril |
Museo Numismático |
||
Oceanía, el 5to continente |
13 de abril |
Centro de Información Bancaria y Económica |
||
Museos hiperconectados |
11 de mayo |
Centro de Información Bancaria y Económica |
||
África en la numismática |
24 de mayo |
Museo Numismático |
||
El Che y sus contemporáneos |
12 de junio |
Museo Numismático |
||
Aniversario 41 de La Empresa Cubana de Acuñación |
9 de julio |
Museo Numismático |
||
La historia detrás de las fichas |
7 de agosto |
Museo Numismático |
||
73 Aniversario de las FAO |
18 de septiembre |
Centro de Información Bancaria y Económica |
||
Día del trabajador bancario |
12 de octubre |
Museo Numismático |
||
Austria |
25 de octubre |
Museo Numismático |
||
Che, un hombre de pueblo |
6 de noviembre |
Museo Numismático |
||
Centenario de la 1ra Guerra Mundial |
20 de noviembre |
Museo Numismático |
||
500 años de la villa de San Cristóbal de La Habana |
11 de diciembre |
Museo Numismático |
Programa de taller
Nombre del taller: Juega y Colecciona I. Para principiantes.
Descripción de la actividad ajustada al perfil de la institución: Acercamiento al estudio de la Numismática. Aprender elementos fundamentales para organizar colecciones de monedas y billetes del mundo, con especial énfasis en Cuba. Se ajusta al perfil de la institución.
Propuesta de taller de verano y especificar:
El taller tendrá dos modalidades, en julio para quienes se inicien en el coleccionismo y en agosto para quienes deseen ampliar conocimientos.
Lugar: Museo Numismático
Capacidad. 20 niños y adolescentes en cada modalidad.
Matrícula (vías por las cuales se hace efectiva-Teléfono, Email y dirección de la institución)
Frecuencia: 1 vez por semana.
Taller No. 1- Julio 4, 11y 18 (miércoles de 10:00 a 12:00 m)
Objetivo general del taller: Promover el coleccionismo, la historia y cultura general.
Motivar mediante el juego el gusto y la preferencia de esta ciencia por parte de los niños así, como la preservación de piezas numismáticas a partir del conocimiento de la información que ellas trasmiten e inculcar la importancia de la preservación del patrimonio cultural nacional.
Programa de taller
Nombre del taller: Juega y Colecciona II. Para continuantes.
Descripción de la actividad ajustada al perfil de la institución: Los participantes en Talleres de Verano anteriores que deseen ampliar conocimientos pueden encontrar otros elementos importantes para coleccionar piezas numismáticas.
Lugar: Museo Numismático
Capacidad. 20 niños y adolescentes en cada modalidad.
Matrícula (vías por las cuales se hace efectiva-Teléfono, Email y dirección de la institución)
Frecuencia: 1 vez por semana.
Taller No. 2 – Agosto 1, 8 y 15 (miércoles de 10:00 a 12:00 m)
Responsables: Museólogos de la institución (en caso de recibir apoyo externo de un colaborador se debe agregar el currículum como anexos)
Objetivo general del taller: Promover el coleccionismo, la historia y cultura general.