El Banco Central de Cuba (BCC) fue de los primeros centros en los que Jennifer de la Caridad Ferrer Arrechea pensó para iniciar su desempeño profesional desde su etapa de estudiante universitaria. Tras llenar su boleta y algunos días de espera, el anhelo de esta joven se cumplió.
Hoy 4 de abril, como parte de las actividades por la celebración del aniversario 63 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y el 64 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), Ferrer Arrechea, quien, a su vez, es Secretaria General del Comité de Base de la UJC, dialogó sobre el papel de los jóvenes, sus motivaciones, así como la preparación y experiencias dentro de la institución bancaria.
En la jornada de ayer tuvo lugar el lanzamiento en formato audiovisual por parte de la Ministra Presidenta, Juana Lilia Delgado Portal, de la Campaña por el aniversario 65 de la Nacionalización de la Banca Revolucionaria. Un hito en la historia de la Revolución cubana iniciado por el Comandante Fidel Castro Ruz y que hoy honra a los trabajadores del sector bancario, y en especial, a los jóvenes. «Este es un hecho muy representativo de la historia de la Revolución – precisó la dirigente juvenil- y que se nos incluya demuestra que hay confianza en nosotros. Estamos en un entorno desafiante en el que los jóvenes cubanos debemos liderar muchas batallas como el motor impulsor de la sociedad con iniciativas e ideas novedosas».
En apoyo a este hito histórico, Ferrer Arrechea, comentó que la UJC en la sede del BCC realizará un amplio programa de actividades dedicado a vincular a los militantes, su universo juvenil y demás jóvenes del sector que deseen sumarse y ser parte de este proceso. Al respecto, -detalló- que el propósito es combinar historia y presente, para conocer nuestras esencias, lo que nos trajo hasta aquí y nuestro deber con ese legado. «Realizaremos visitas a museos como el Memorial de la Denuncia, el Centro Fidel Castro, y tendremos la oportunidad de un conversatorio con la Ministra Presidenta para intercambiar opiniones, plantear nuestras preocupaciones que surgen en el quehacer diario y ver cómo desde nuestra perspectiva podemos aportar mucho más al sector».
Graduada de licenciatura en Contabilidad y Finanzas en la Universidad de La Habana, comenzó su labor en BCC en el año 2022 como especialista en banca y mediante la superación y compromiso con su función laboral, hoy se desempeña como Especialista Superior en Política en la Dirección de Proyecciones con posibilidades para ocupar cargo de dirección.
«Cuando llegamos al banco, éramos un grupo de jóvenes listos para aprender. Nos ofrecieron cursos y posgrados para que tuviéramos un conocimiento sólido sobre el funcionamiento del banco y su papel en la economía», dijo.
De igual modo, Ferrer Arrechea combina esta actividad con la atención del Comité de Base y confesó que; “es un desafío equilibrar su trabajo en la Dirección de Proyecciones con el rol de Secretaria, pero es crucial motivar a los jóvenes y asegurar que tengan voz y voto en las decisiones”.
Agregó, además, que en su intercambio con el universo juvenil a veces siente que hay falta de motivación y disposición. «En el trato con los jóvenes no todo puede ser lineal», reconoció.
«La organización debe hacerse sentir y ser más que una reunión o el pago de la cotización. Debemos integrar esas actividades junto a la preparación política, las actividades recreativas, el trabajo en la comunidad, la superación de nuestros jóvenes de acuerdo a sus intereses para que otros se sumen, se integren y digan: yo quiero ser parte de eso».
En el marco de la campaña por el aniversario 65 de la Nacionalización de la Banca en Cuba, Ferrer Arrechea convocó «a todos los jóvenes a asumir la responsabilidad de sacar adelante el Sistema Bancario y Financiero con compromiso y creatividad. Los jóvenes tenemos ideas innovadoras y creativas, solo debemos atemperarlas a nuestra realidad”, apuntó.