Sugerimos:
1. Utilizar contraseñas seguras y doble factor.
Emplea contraseñas únicas para cada sitio web. En el caso de Enzona tiene además autenticación de doble factor y por huella.
2. Cuidado con lo que compartes en redes sociales.
No compartas información personal en redes sociales. No uses tu nombre completo y evita contestar tests donde la respuesta involucra dar información sensible, como tu fecha de nacimiento o número de teléfono. También procura ocultar tu email y teléfono personal de tu perfil.
3. No ingreses tus datos en redes públicas.
Cuando te encuentres en una wifi pública, nunca debes introducir información personal, ni contraseñas. Cualquier persona tiene acceso a esa red, por tanto, es posible llegar a tus datos personales.
4. Cuidado con el phishing.
El phishing es un tipo de fraude en el que se busca obtener contraseñas o información financiera.
Prevenirlo es muy simple: No abras enlaces ni descargues archivos enviados por desconocidos. Estos podrían ser virus o programas espías que buscan robar tu información.
Otra modalidad del phishing consiste en suplantar a alguna institución de confianza. Si recibes un correo de un banco o compañía diciendo que tienes una cuenta con ellos y que debes confirmar tus datos, tampoco hagas clic en enlaces o descargues nada. Ante cualquier duda contacta con tu banco.
Se celebró por todo lo alto el Día...
ver másMúltiples estrategias para...
ver másInició hoy, 17 de abril, el pago a...
ver másCada contexto y momento histórico...
ver más