Banco Central de Cuba
2025-03-19
144
Compartir:
Imagen relacionada con la noticia :Realiza Banco Central de Cuba la Asamblea Anual del Comité Sindical

Convencidos de que la labor del Buró Sindical es el aseguramiento del trabajo político e ideológico, atender a los trabajadores, recoger sus preocupaciones para poder esclarecer y dar respuesta oportuna con argumentos, inició en la tarde de este miércoles, la Asamblea Anual del Comité Sindical del Banco Central de Cuba (BCC), correspondiente al año 2024.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/March2025/IMG_20250319_144125.jpg

Presidieron el Balance la secretaria del Comité Municipal del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Administración Pública (SNTAP), Laura Lara Hernández; el secretario general del Comité del Partido en BCC, Alexis Masó; el secretario general del Buró Sindical del BCC, Iván García Clapera y el director de cuadros de la institución, Jorge Luis Pacheco Pérez.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/March2025/IMG_20250319_142445.jpg

En la cita, que tuvo lugar en el teatro del Banco de Crédito y Comercio ubicado en el capitalino municipio de la Habana Vieja, también estuvo presente una representación de los trabajadores de dicha institución bancaria.

El año 2024 ha constituido una etapa de gran complejidad para nuestro país, marcada por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero con especial énfasis e impacto en el ámbito financiero y la presencia de campañas enemigas contra los logros de la Revolución, detalló el informe de la organización, el cual fue presentado por García Clapera.

En dicho documento se precisó que en este complejo contexto el Buró Sindical del BCC ha desplegado una importante actividad movilizativa y de motivación, que ha propiciado la participación de sus trabajadores en el cumplimiento de tareas directamente vinculadas a su misión y a librar con resultados favorables las batallas en las esferas económica e ideológica, la responsabilidad de desarrollar el proceso de bancarización de las operaciones con un sentido transversal a toda la economía, así como contribuir a poner orden entre las distorsiones y errores en el proceder de la economía y las finanzas.

El Buró Sindical del BCC está integrado por 9 secciones sindicales y un total de 442 trabajadores, 3 dirigentes sindicales por cada sección, para un total de 27 dirigentes sindicales. La plantilla al cierre de noviembre del 2024 se encontraba cubierta al 67 % y cuentan con el 100% de los trabajadores afiliados. Durante ese año todos los cargos de los ejecutivos de las Secciones Sindicales se mantuvieron completos.

Un análisis en retrospectiva sobre las principales tareas desarrolladas por la organización sindical el pasado año, también se reflejó en el informe. Muestra de ello son las reuniones mensuales, la entrega de la cuota sindical y el aporte a  la patria, la participación en las donaciones de sangre, la realización de alrededor de 35 ferias de venta, la estimulación a trabajadores destacados así como a las diferentes secciones sindicales y las acciones higiénico-sanitarias llevadas a cabo en las áreas de trabajo.

De igual modo, se resaltó la movilización de los trabajadores del sector bancario para la concentración por el 1ro de mayo y la actualización y firma del Convenio Colectivo de Trabajo del BCC, entre la Ministra Presidenta Juana Lilia Delgado Portal y la Secretaria Provincial del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Administración Pública (SNTAP), Arisleidis Hidalgo Leyva.

La atención a los jóvenes para canalizar sus principales inquietudes, en conversatorios presididos por la titular del Banco, también se abordó en el documento. En el mismo, se mencionó, además, las distintas actividades por el Día del Trabajador Bancario entre las cuales se destacaron la entrega de sellos por la permanencia en el sistema y de la Distinción “Colectivo Distinguido Nacional del SNTAP del 2023 y un Reconocimiento al Sistema Bancario por el 64 aniversario de su nacionalización. A su vez, 6 trabajadores fueron merecedores del “Sello 85 aniversario de la CTC”, entregado en acto solemne por el Secretario Nacional del SNTAP.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/March2025/IMG_20250319_1424451.jpg

Luego de la lectura del informe se procedió al debate en el que los participantes coincidieron, de manera general, que si bien antes no llegaban los planteamientos a instancias superiores y existían insatisfacciones, hoy el trabajo del sindicato muestra indicadores superiores de calidad, reflejados en la atención a los trabajadores, en cómo los representa y por su activa gestión, esfuerzo y apoyo.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/March2025/IMG_20250319_142748.jpg

Por su parte, Lara Hernández, exhortó a la dirección sindical a seguir trabajando con el mismo ímpetu, teniendo en cuenta que este volverá a ser un año de grandes retos, al mismo tiempo que ratificó la necesidad de seguir contando con el apoyo de BCC en las tareas, el cual calificó como institución de referencia.

Con respecto al trabajo del Partido y su acompañamiento al sindicato y la UJC, el Secretario de la organización partidista en el BCC, propuso crear un programa coordinado de actividades que permita la retroalimentación entre dichas organizaciones.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/March2025/IMG_20250319_144145.jpg

En este sentido, Pacheco Pérez resaltó el respaldo que representan los trabajadores para seguir acometiendo las tareas del momento. “En la fuerza laboral de BCC y su sindicato está la base, la solución para enfrentar los obstáculos, la creatividad, el empuje y el resultado del trabajo colectivo”, afirmó.

Compartir:

Haga un comentario