Banco Central de Cuba
2025-10-02
76
Compartir:
Imagen relacionada con la noticia :¿Qué retos enfrenta Cuba como país a evaluar dentro de la región?

En el caso específico de Cuba, GAFILAT plantea un grupo de fortalezas y debilidades identificadas a partir de la 4ta Ronda en materia de efectividad en la prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación.

Entre las fortalezas destaca la cooperación Internacional (RI.2) donde Cuba obtuvo una calificación Substancial en este resultado inmediato, lo que indica una capacidad sólida para cooperar a nivel internacional en materia de ALA/CFT, siendo uno de los pocos países de la región que logra un nivel de efectividad destacado en este ámbito. Otra fortaleza tiene que ver con las calificaciones generalmente moderadas obtenidas en la mayoría de los Resultados Inmediatos, lo que sugiere un nivel base de implementación y efectividad en nuestro sistema ALA/CFT, sin calificaciones bajas en ninguno.

Las debilidades principales se encuentran en la comprensión de los riesgos (RI.1), la transparencia y beneficiario final (RI.5), la inteligencia financiera (RI.6), la investigación y persecución penal del lavado de activos (RI.7), la recuperación de activos (RI.8) y las medidas preventivas y supervisión (RI. 3 y 4), áreas estas que se deben fortalecer para alcanzar niveles de efectividad altos o sustanciales en esta nueva ronda de evaluaciones. Además, Cuba como expresión de la región presenta fortalezas en cooperación internacional y avances en el sector financiero formal, pero enfrenta desafíos significativos en la comprensión de riesgos, supervisión efectiva, transparencia corporativa, recuperación de activos y generación de inteligencia financiera útil. Estos aspectos deberán ser prioritarios de cara a la 5ta Ronda de Evaluaciones Mutuas que iniciará en este 2025 porque coinciden además con los cambios metodológicos más significativos.

De esta manera, se suscitan un grupo de recomendaciones a tener en cuenta. Muchas de ellas Cuba las cumple y en otras, existen áreas de mejoras identificadas y en las que se trabajan a conciencia.

1. Realizar evaluaciones de riesgo diferenciadas para LA y FT.

2. Desarrollar Evaluaciones Sectoriales de Riesgo para todos los sectores obligados.

3. Fortalecer los registros de beneficiario final con un enfoque múltiple (múltiples fuentes de verificación).

4. Implementar supervisión basada en riesgo con facultades sancionadoras claras.

5. Priorizar la recuperación de activos como política de Estado.

6. Mejorar la calidad y el uso de la inteligencia financiera.

7. Capacitar a operadores judiciales en técnicas de investigación financiera.

8. Fortalecer la cooperación internacional, especialmente en el intercambio de

información de Beneficiario Final.

La 5ta Ronda de Evaluaciones Mutuas, para GAFILAT, representa un salto cualitativo en la lucha contra los delitos financieros, exigiendo a los países no solo cumplir con normas, sino demostrar resultados concretos. Con un mayor enfoque en criptoactivos, estructuras opacas y financiamiento de la proliferación, América Latina debe fortalecer su cooperación regional y adoptar estrategias más proactivas y basadas en riesgo. Este nuevo marco busca cerrar brechas identificadas en evaluaciones previas y adaptarse a amenazas emergentes, asegurando que la región avance hacia sistemas más efectivos y resilientes contra el crimen financiero.

 

Fuente: Dirección General de Investigación de Operaciones Financieras a partir del Informe “Identificación de Prioridades de Efectividad a nivel regional y nacional de los países miembros del GAFILAT” en https://biblioteca.gafilat.org/?p=7930.

https://www.bc.gob.cu//storage/boletines-bcc/October2025/A5ETtsHQGx67sqFMmv1G.pdf

Compartir:

Haga un comentario