Banco Central de Cuba
2025-04-21
80
Compartir:
Imagen relacionada con la noticia :Ley de Comunicación a debate en consejo de dirección del Banco Central de Cuba

Múltiples estrategias para perfeccionar el ejercicio de la comunicación institucional dentro del Banco Central de Cuba (BBC), estrechar los nexos con los públicos de nuestros mensajes y hacer más atractiva la información sobre la actividad financiera en la Isla, centraron los debates del consejo de dirección ampliado de la entidad, encabezado por su ministra presidenta Juana Lilia Delgado Portal.

A tono con la proyección del gobierno cubano de implementar una nueva Ley de Comunicación y entenderla como pilar esencial en la gestión de los ministerios e instituciones nacionales, trascurrió la cita, que se prestigió con el acompañamiento de la vice primera ministra de la República de Cuba, Inés María Chapman y la vicepresidenta del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS), Belkis Pérez Cruz.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/April2025/IMG_20250417_1055493.jpg

El encuentro inició con la presentación del informe por la Gerencia de Comunicación del BCC sobre sus proyecciones y accionar inmediato, con énfasis final en la necesidad de reforzar el vínculo de sus integrantes con cada proceso gestado en la entidad, a fin de tributar a su mejor socialización.

Por ese camino, durante el debate de los presidentes de cada institución bancaria y directivos trascendió asimismo la urgencia de reforzar los mecanismos de la comunicación interna para garantizar un mejor conocimiento por nuestra fuerza laboral sobre los procesos financieros y servicios que marcan el ritmo de la entidad.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/April2025/IMG_20250417_0939502.jpg

Según la experiencia expuesta por los responsables del Banco Metropolitano, en esta esfera inciden negativamente la fluctuación acelerada del personal y por ende la falta de especialización y superación sostenida de los trabajadores, entre otras adversas circunstancias.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/April2025/IMG_20250417_1010502.jpg

La ministra del ramo, Juana Lilia Delgado Portal, subrayó a su vez el llamado a que la comunicación sobre temas financieros llegue en un lenguaje entendible a la población, a fin de lograr que el BCC devenga la máxima fuente de información de sus clientes y no otros espacios informales o alternativos.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/April2025/IMG_20250417_1039541.jpg

A la postre, los análisis resaltaron el papel crucial de los proyectos de educación financiera con los públicos y entre quienes replican este tipo de  noticias dentro de los medios nacionales, además de la necesidad de una comunicación articulada y coherente de todas las instancias que componen la compleja estructura del BCC.

La vice primera ministra, Inés Maria Chapman, amplió el campo de análisis durante su intervención, exhortando a estudiar qué dicen las personas sobre nuestras entidades, o en otras palabras, a realizar certeros diagnósticos de alcance y audiencia, como fórmula para el perfeccionamiento.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/April2025/IMG_20250417_1051234.jpg

Preparar a los comunicadores e implicados en la actividad acerca de políticas financieras en curso, así como buscar efectivos voceros que tributen a la divulgación de la rica historia de la banca en Cuba -sobre todo tras el triunfo revolucionario- se sumaron a sus propuestas dentro del encuentro, que jerarquizó la voluntad de potenciar el conocimiento acerca de la vida y servicios del sistema bancario nacional, además de la conservación de su credibilidad en todas las esferas.

Compartir:

Haga un comentario