Banco Central de Cuba
2025-04-17
71
Compartir:
Imagen relacionada con la noticia :El Girón del Sistema Bancario y Financiero es de disciplina, profesionalidad y aprendizaje continuo

Cada contexto y momento histórico exige una respuesta, un paso a dar en nuestras vidas que nos marca eternamente. Tal fue el caso de Arnaldo  Alayón Bazo quien con solo 16 años dejó su impronta en una de los más grandes hitos de la historia cubana: la victoria de Playa Girón.

En el contexto actual del Sistema Bancario y Financiero, la figura de los trabajadores, su preparación y profesionalismo se vuelven cruciales para afrontar los desafíos de  la economía cubana. En esta semana que rememora los sucesos de aquella gesta histórica,  conversamos con un veterano de este sector, quien comparte su experiencia de lucha y reflexiona sobre el "Girón" de los bancarios en la actualidad.

Proveniente de una familia revolucionaria, en la provincia de Cienfuegos, Alayón Bazo desde el triunfo revolucionario en 1959 se incorporó a las milicias organizadas por el Ejército Rebelde. En sus filas participó en importantes actividades como desfiles y la limpia del Escambray, operaciones militares que abarcaron el año 1960 y los primeros tres meses del año 1961. A su regreso a Cienfuegos, fue llamado para incorporarse al batallón que enfrentó la invasión mercenaria.

«Nos dirigimos hacia la zona de Playa Girón por el Sur de la provincia de Cienfuegos hasta Caleta Buena, ubicada a unos cuatro kilómetros del lugar del desembarco. Al llegar a este punto el capitán que nos comandaba preguntó si alguno no se encontraba en condiciones de seguir adelante, respondiendo afirmativamente unos pocos. Allí experimentamos todo tipo de acciones de guerra, ataques aéreos, cañoneo y bombardeo contra las tropas enemigas», rememoró.

En cada aniversario de la primera derrota del imperialismo yanqui en América Latina, el actual asesor de la Presidencia del Banco Central de Cuba, refuerza su espíritu de lucha  y compromiso con la revolución cubana por la que sigue luchando hoy, con sus conocimientos de banca comercial e internacional, combinando la experticia adquirida a sus más de 80 años de edad y nutriéndose de todo lo nuevo que aporte a su formación.

«Para mí el Girón de hoy – afirmó - es que los trabajadores cumplan con cada una de las obligaciones que tienen, ser cada día más profesionales y contribuir, en todo lo que sea posible, al cumplimiento de las tareas planteadas en el programa de gobierno que nos permita enfrentar y superar las dificultades económicas existentes».

Al referirse a esas cuestiones, mencionó que se relacionan «con el quehacer del banco como el enfrentamiento al continuo incremento de la inflación que demanda cada vez mayor cantidad de efectivo, la transformación del mercado cambiario y las relaciones con la banca internacional, aspectos sumamente afectados por la imposición del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba y la arbitraria inclusión de nuestro país en la lista de países patrocinadores del terrorismo», detalló.

Más de medio siglo avala la inmensa trayectoria de Alayón Bazo en el Sistema Bancario y Financiero. Graduado de Matemática Aplicada en la otrora República Democrática de Alemania, inició su actividad laboral en los años 70 en el Banco Nacional de Cuba. Sus conocimientos sobre finanzas internacionales también le posibilitaron transitar por el Banco Financiero Internacional, institución de la cual fue fundador y a la que dedicó alrededor de 20 años. En el 2003, fue nombrado vicepresidente del Banco Central de Cuba  y hoy se desempeña en el papel de asesor de la Presidencia de dicha institución bancaria, la cual considera «una escuela extraordinaria».     

«En la literatura especializada este es el banco de todos los bancos que conduce la política monetaria y la emisión de la moneda nacional. He tenido la oportunidad de participar en muchas áreas, por ejemplo, el comité de la aprobación de divisas lo que me permitió conocer la labor de muchas empresas exportadoras e importadoras cubanas y desarrollar actividades vinculadas a la actividad comercial y la revisión de contratos y otras operaciones asociadas a esta actividad», dijo.

En sus funciones como vicepresidente, participó en la reestructuración de la deuda externa, durante las negociaciones celebradas en Francia con el Club de París. A su vez, su labor propició el intercambio y desarrollo económico y financiero de Cuba con otras naciones a nivel internacional.  

«Aunque son cuestiones que se alejaban de mi actividad inicial – reconoció- me aportaron, en gran medida, a mi formación profesional».

La edad no es un impedimento para aprender, afirmó Alayón Bazo, quien asegura que para adquirir conocimientos lo más importante es tener voluntad y decisión. «Todos los día aprendo algo, es mi manera de pensar que he aprovechado mejor la jornada diaria. No tengo temor a preguntar por algún término nuevo, pues el desarrollo tecnológico nos exige superarnos a diario. Para suerte mía consulto mucha bibliografía ya sea en español, inglés o alemán», recalcó.

Sobre la formación y el acompañamiento a las nuevas generaciones también aludió durante la entrevista, a las cuales consideró como «la fuente principal de desarrollo». Al rememorar sus inicios en Banco Nacional de Cuba recordó la acogida y confianza con la que fue recibido, lo que le permitió asumir cargos de dirección con tan solo 28 años.

«Los actuales directivos del banco tienen determinada edad y en algún momento deberán ser reemplazados. Para mí es decisiva la atención especializada, dirigida y conducida hacia los jóvenes. No darle una mirada consciente a este asunto nos llevaría a comprometer el futuro del Sistema Bancario y Financiero y demás entidades financieras», señaló.

Como un hombre de firmes criterios, avezado económico y revolucionario activo apegado a su ‟girón bancario”, podemos definir a Arnaldo Alayón Bazo. En sus 55 años dedicados al sector – reconoció- que han sido «motivo de orgullo y fuente de disciplina, organización, conocimiento y de ayuda a los clientes. En el banco he encontrado mi escuela y mi realización personal», concluyó.

Compartir:

Haga un comentario