Banco Central de Cuba
2022-07-05
1359
Compartir:
Imagen relacionada con la noticia :El Banco Exterior de Cuba se prepara para la banca verde

El equipo de trabajo designado por el Banco Exterior de Cuba para trabajar en la formación de lo que será la banca verde en Cuba, participó ayer en la socialización y resumen de los asuntos abordados en el taller del Grupo de Trabajo del SBN para la implementación de la Banca Verde, realizado el 22 y 23 de junio. 

Dayamí Isidro, directora General de Negocios, está a cargo de esta tarea, en la que también participan Elvia Graverán, directora de Riesgo; Lisete Torres y Claudia Abreu, especialistas de Riesgo; Laura Savio, especialista de Contabilidad; Argentina Mesa, Especialista principal de Planeación y Sistemas,  y María Isabel Morales, gerente de Mercadotecnia.

En este encuentro fueron compartidos los aspectos más relevantes de las conferencias ofrecidas en el taller sobre la Política ambiental cubana, la Iniciativa Global de Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), la Ley del Sistema de Recursos Naturales y Medio Ambiente, la  Sostenibilidad Financiera del Desarrollo Ambiental, el avance del tema en 101 bancos de Latinoamérica, y la experiencia de BANDEC en la gestión de financiamientos asociados a la Banca Verde.

Asimismo se hizo llegar a los integrantes del grupo la ficha técnica que se usará para diagnosticar las capacidades y posibilidades reales de cada banco para avanzar hacia la creación de productos y servicios que califiquen dentro de la práctica de la banca verde, y que servirá de base para crear la hoja de ruta hacia ese propósito.

Dayimí informó que el MSc. Alejandro E. Leyva está al frente de esta labor a nivel de sistema bancario, y que está previsto que todos los bancos cubanos se integren de forma paulatina y que participen de una forma u otra en esta importante forma de contribuir a la protección del medio ambiente.

Entre las preocupaciones compartidas por los asistentes, estuvo la necesidad de que todos los organismos rectores de la actividad bancaria acompañen este proceso desde el inicio para generar las regulaciones que permitirán otorgar financiamientos que se salen de los estándares actuales.

Compartir:

Haga un comentario