Banco Central de Cuba
2024-02-24
1092
Compartir:
Imagen relacionada con la noticia :Celebran en Cuba el Día del Comunicador

El Día del Comunicador se celebra en Cuba este 24 de Febrero, en conmemoración del aniversario 66 de la primera transmisión oficial de la emisora Radio Rebelde desde la Sierra Maestra, realizada por el entonces Comandante Ernesto Che Guevara y un equipo de colaboradores y técnicos incorporados al Ejército Rebelde para estos fines en el año 1958.

Las primeras transmisiones de la emisora rebelde estuvieron presididas por las notas del Himno Invasor, seguidas del parte de guerra sobre el combate de Pino del Agua y otras acciones guerrilleras de la columna comandada por el Guerrillero Heroico, redactadas y leídas por el capitán Luis Orlando Rodríguez.
La intrincada zona montañosa de los Altos de Conrado, en plena Sierra Maestra, serviría aquel 24 de febrero, como escenario experimental para la puesta en práctica de un verdadero medio de expresión de la verdad y orientación de la dirección del Ejército Rebelde, quien a partir de entonces mantendría informado al pueblo de Cuba sobra la marcha de la guerra de liberación.

Desde entonces, los cubanos conocerían los verdaderos resultados de los combates contra las fuerzas batistianas, el número de muertos y heridos y hasta los nombres de los fallecidos; las principales decisiones de los comandantes rebeldes en los territorios liberados y las acciones que se debían ejecutar por parte de la población para evitar que se escamoteara el triunfo revolucionario.

A 66 años de la emisora Radio Rebelde, se conmemora con toda justeza el Día del Comunicador en Cuba, con la calurosa felicitación para los que laboran en los medios de comunicación masiva en aras de compartir información acerca del acontecer nacional e internacional, así como como a los que se desempeñan en los Departamentos y Direcciones de Comunicación Institucional de los diversos organismos e instituciones del Estado Cubano.
En el complejo escenario económico, político y social en el que se desenvuelve la Mayor de las Antillas, los comunicadores cubanos hacen honor al calificativo de esta ciencia como pilar del Gobierno y Partido cubanos, en la difícil pero no imposible tarea de ser más proactivos, creativos y capaces de anticiparse a las manipulaciones mediáticas que constantemente propicia el enemigo imperialista, en su obsesivo propósito de asfixiar a la Revolución Cubana.
Toca a los comunicadores cubanos de estos tiempos, hacer honor a las primeras transmisiones de la emisora rebelde desde la Sierra Maestra el 24 de febrero de 1958, implicándose con audacia en el enfrentamiento a una verdadera guerra tecnológica comunicacional que trata de intoxicar a la realidad cubana, haciendo ver miles de mentiras como verdades.

Los comunicadores cubanos llegan honrosamente a su aniversario 66, haciendo valer el principio constitucional de que la comunicación es un derecho ciudadano, refrendado en los artículos 10 y 53 de la Constitución de la República de Cuba y perfeccionando las formas de respuesta a la facultades otorgadas al pueblo de solicitar y recibir información veraz, oportuna y objetiva.

Desde la Dirección de Información y Comunicación Institucional (DICI) del Banco Central de Cuba (BCC) llegue a los colegas de las instituciones que despliegan la comunicación institucional en el país, la más cálida felicitación.

Compartir:

Haga un comentario