Continuó el Banco Central de Cuba (BCC) su recorrido por la región oriental de la Isla en una jornada de cierre, en la cual sus trabajadores pudieron visitar lugares emblemáticos llenos de notable belleza y trascendencia cultural.
Fue así que llegaron al Morro de Santiago de Cuba: majestuoso promontorio, que se alza orgulloso en la costa sureste de la isla, testigo de innumerables sucesos desde la época colonial.
La imponente fortaleza, construida en el siglo XVII para proteger la bahía de piratas y corsarios, hoy constituye símbolo de resistencia y orgullo para los cubanos.
Según los especialistas, el lugar también es un recordatorio de la importancia estratégica de Santiago de Cuba para la nación: punto clave en la defensa y por la confluencia de múltiples culturas en el área.
Los bancarios cubanos volvieron a sustentar de este modo su contacto con la Historia, el cual horas más tarde se amplificó con el recorrido por la dirección provincial del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) en la provincia.
Tras la presentación de su equipo de trabajo, la directora provincial ilustró a los visitantes sobre el devenir del edificio central, antiguamente sede del Banco Nacional de Cuba en Santiago.
Ahí también la campaña por el 65 aniversario de la nacionalización de la banca dejó su huella.
Como colofón, pudo cristalizar, además, un contacto con la dirección de Banco Popular de Ahorro (BPA) en el territorio, casi al cierre de un viaje que al parecer caló profundo en los representantes del BCC protagonistas absolutos de la travesía.
Días de enriquecimiento cultural, de reverencia el pasado épico de la nación, con la vista siempre en el futuro del país y de nuestro gremio.
Dos puntos clave que conectan con la...
ver másA tono con los homenajes este 2025...
ver másAVISO IMPORTANTE: Servicios de Pagos...
ver másHoy, nuestros niños del Plan...
ver másCon motivo del disfrute de los días...
ver más