Banco Central de Cuba
2025-11-26
148
Compartir:
Imagen relacionada con la noticia :Banco Central de Cuba rememora fechas históricas de noviembre

Trabajadores y cuadros del Banco Central de Cuba (BCC), conmemoraron este 26 de noviembre un conjunto de motivaciones históricas relacionadas con el Día del Economista y Contador cubanos, el recordatorio a los 8 estudiantes de Medicina asesinados por el coloniaje español en el Siglo pasado y el noveno aniversario de la partida física del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz entre las principales, además de otras efemérides del mes.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/November2025/20251126_085226 (1).jpg

Presididos por Juana Lilia Delgado Portal, Ministra Presidente del BCC, #BancariosCubanos devenidos en oradores, combinaron el verbo con materiales audiovisuales alegóricas a las citadas fechas históricas.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/November2025/IMG-20251126-WA0019.jpg

El mes de noviembre en #Cuba es un tapiz tejido con hilos de fundación, juventud, dolor, lucha y compromiso con el futuro.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/November2025/Aniversario La Habana 2025.jpeg

El 16 de noviembre de 1519, cuando se funda la villa de San Cristóbal de La Habana, un acto que sentó las bases para lo que sería una de las ciudades más importantes del Caribe, destinada a convertirse en el corazón político y cultural de la nación.

Este espíritu de proyección hacia el mañana encuentra su reflejo en el Día del Estudiante, celebrado el 17 de noviembre. Esta fecha honra a la juventud como vanguardia del pensamiento y la transformación social, recordando que son ellos los encargados de continuar construyendo el país.

Sin embargo, la senda del progreso ha estado marcada por profundos sacrificios. El 27 de noviembre de 1871, ocho jóvenes estudiantes de medicina fueron fusilados por las autoridades coloniales españolas. Este vil acto convirtió a los fusilados en símbolos eternos del heroísmo, la dignidad y el rechazo a la opresión, una herida abierta en la conciencia nacional que exige memoria y justicia.

La lucha por la libertad también tuvo sus momentos decisivos en este mes. El 30 de noviembre de 1956, días antes del desembarco del Granma, Frank País García, junto a un grupo de jóvenes de la lucha clandestina, lideró el Alzamiento de Santiago de Cuba, una acción crucial que, aunque no logró su objetivo inmediato, demostró el coraje del pueblo cubano y fue un detonante fundamental para el triunfo de la Revolución.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/November2025/Partida fisica Fidel 2025.jpeg

Un siglo y medio después, el 25 de noviembre de 2016, el país vivió una pérdida trascendental con la desaparición física del Comandante Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución cubana. Su adiós marcó el fin de una era, pero también reafirmó el legado de resistencia y soberanía que guía al pueblo.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/November2025/Dia del economista 2025.jpeg

Finalmente, el noviembre cierra con un renovado compromiso con la educación y la economía, pilares fundamentales de cualquier sociedad. El 26 de noviembre es doblemente significativo: se celebra el Día del Economista y el Contador cubanos, reconociendo la labor de quienes planifican y gestionan el desarrollo del país, y se inicia oficialmente la Jornada del Educador, un espacio dedicado a reflexionar, debatir y perfeccionar la obra sagrada de enseñar.

Así, noviembre concluye volviendo la mirada hacia quienes forman a las nuevas generaciones, cerrando un círculo que va desde la fundación de una ciudad hasta la construcción continua de un pueblo soberano, culto y justo.

#CuentaConmigo

Compartir:

Haga un comentario