Banco Central de Cuba
2024-12-13
354
Compartir:
Imagen relacionada con la noticia :Audacia, ciencia e innovación en la banca cubana actual

Ante las presiones sostenidas del bloqueo económico, comercial y financiero que sigue imponiendo el gobierno de los Estados Unidos a Cuba, los trabajadores de la banca cubana responden con audacia, ciencia e innovación, tres componentes presentes en el proceso de bancarización de las operaciones, que va demostrando la posibilidad real de agilizar las operaciones bancarias y elevar la calidad del servicio a los clientes naturales e institucionales.

Los serios problemas que presentan los cajeros automáticos y las máquinas contadoras de billetes en las instituciones bancarias cubanas, constituyen causa del servicio demorado en sus recintos. La falta de piezas de repuesto y la obsolescencia tecnológica, unidas a la escasez de divisa libremente convertible para adquirir equipamiento nuevo en el exterior, pone en tela de juicio a los serios empeños de las direcciones bancarias que se empeñan en atender mejor al pueblo.

Ante tales realidades, los hombres y mujeres de ciencia de los bancos cubanos no detienen su quehacer. Sus resultados fueron expuestos y premiados en el Evento Científico Raúl León Torrás convocado por el Banco Central de Cuba (BCC) y recientemente efectuado en La Habana entre el 5 y el 6 de diciembre.

En el transcurso del citado evento, la Comisión Nro. 6, evaluó las ponencias dedicadas a los temas de innovación y sostenibilidad bancaria. El tribunal de dicha comisión, estuvo integrado por la MSc. Roxana Teresita Montero Beltrán, experta en Políticas del Banco Central de Cuba y Presidenta del mismo. Le acompañaron la MSc. Yaisilemy Herrera Lazo, directora de la Superintendencia del BCC y Ana Iris Ortega Álvarez, jefa de Departamento de Ciencia e Innovación del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC).

En la comisión se presentaron 11 ponencias: 2 de BCC, 6 BPA, 2 BANDEC y 1 correspondiente a la Universidad de Holguín. Las sesiones de trabajo se caracterizaron por el amplio debate de los participantes sobre los temas abordados y las variantes de solución presentadas, que aportan innovación técnica y financiera.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/December2024/IMG-20241213-WA0003.jpg  https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/December2024/IMG_20241206_170850.jpg  https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/December2024/IMG-20241213-WA0002.jpg

El tribunal de la comisión otorgó premio a la ponencia: “Recuperación de un cajero automático”, para la Sucursal 8592 del Banco de Crédito y Comercio de la provincia de Guantánamo, del ingeniero Alexander Reyes Tejeda, por su solución práctica e impacto social ante la problemática existente en la infraestructura tecnológica de los cajeros automáticos, que permite mejorar la prestación y calidad de los servicios y tomando en consideración que representa para el país un ahorro estimado de más de 5 mil dólares en cada ATM.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/December2024/20241211_173804.jpg

Igualmente, otorgó 2 menciones. Una al trabajo: “Solución de averías técnicas a las máquinas contadoras de billetes” del Banco Popular de Ahorro (BPA) de Matanzas, de los compañeros Guillermo Bóveda Luzbet y Lázaro Javier Ramos. Por dar otras soluciones y alternativas para extender la vida útil de las máquinas contadoras, tomando en consideración que mejora las condiciones de trabajo y mitiga los efectos de la fluctuación del personal bancario en la figura del cajero. Igualmente, mejora la prestación y calidad de los servicios.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/December2024/IMG-20241206-WA0043.jpg

La segunda mención se concedió a la ponencia: “Propuesta de un modelo de negocio diseñado para la atención especializada a MIPYMES”, de Jorge Aquilino González García, de la Oficina Central del Banco Popular de Ahorro de La Habana. Por representar un modelo de negocio innovador para la atención especializada a los nuevos actores económicos, en calidad de acompañamiento bancario integral que propicia su inclusión financiera, por su carácter flexible y que permite ser generalizado a todas las instituciones bancarias del país.

El jurado hizo reconocimiento especial a la ponencia “Programa para el desarrollo de la Banca Verde en la banca de crédito y comercio”, de la autora MSc. Yulexis Hernández, por su contribución al proyecto de la Banca Verde para transformar a BANDEC en un banco verde y responsable. El proyecto por su carácter flexible, puede generalizarse a todas las instituciones bancarias del país.

El tribunal de la comisión 6 recomendó que los trabajos fueran expuestos en los comités Técnico Asesor y de Dirección de los bancos comerciales y el Banco Central de Cuba, con la finalidad de ser implementados según su pertinencia, aplicabilidad y posibilidades de generalización en el Sistema Bancario y Financiero Nacional, en función de mejorar la prestación y calidad de los servicios.

A todos, muchas gracias por sus innovaciones acertadas y felicitaciones por los resultados.

Compartir:

Haga un comentario