21 mayo, 2018 - Noticias Bancarias
El Gobierno heleno ha sellado un acuerdo con las instituciones acreedoras sobre los requisitos necesarios para poder cerrar la cuarta y última evaluación del programa de asistencia financiera, una piedra angular en el camino hacia la salida de este tercer rescate en agosto.
Los acreedores –Comisión Europea (CE); Banco Central Europeo (BCE); Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y Fondo Monetario Internacional (FMI)- anunciaron que el acuerdo a nivel técnico (staff level agreement) será sometido a la aprobación del Eurogrupo el próximo jueves.
“Hubo un acuerdo a nivel institucional sobre un paquete de reformas necesarias para completar con éxito la cuarta evaluación del programa del MEDE. El acuerdo se presentará en la reunión del Eurogrupo el 24 de mayo de 2018 “, señalaron las instituciones.
Añadieron que las autoridades griegas “tienen la intención de seguir adelante con la aplicación” de las reformas antes de la reunión del Eurogrupo el 21 de junio y, hasta entonces, seguirán en “intensa” cooperación con las instituciones.
Con ello, aludieron a los 88 requisitos previos recogidos en esta cuarta evaluación que deberán ser legislados antes de esa fecha. Una vez ocurrido esto se podrá dar luz verde al último desembolso de unos 11.700 millones de euros.
El objetivo final es alcanzar una solución global que incluya el periodo postrescate, es decir, el modelo de supervisión por parte de las instituciones acreedoras y las medidas para el alivio de la deuda, hasta el 21 de junio.
Si se cumple el calendario, Grecia podría salir del tercer programa de asistencia financiera el 20 de agosto, como establece el calendario pactado en 2015.
El acuerdo alcanzado aborda toda una serie de medidas que afectan desde el proceso de privatizaciones, las ejecuciones hipotecarias, la cartera de créditos morosos de la banca hasta el marco fiscal para los próximos años.
Uno de los avances más importantes para el Gobierno de Alexis Tsipras consiste en haber obtenido luz verde por parte del FMI a sus previsiones para el superávit primario en los próximos dos años.
El FMI había partido de un superávit primario para este año del 2,9 %, más de medio punto porcentual por debajo del listón del 3,5 % pactado, por lo que exigía que se adelantaran a 2019 las medidas para ampliar la base tributaria, previstas para un año después.
GERENCIA DE ANALISIS DE LA INFORMACION
CIBE-BCC
Después de que el banco central de...
ver másCasi la mitad de los presupuestos de...
ver másPekín, 19 jul (.).- China explicó...
ver másCuba reiteró este martes su "firme...
ver más