Banco Central de Cuba
2025-11-19
18
Compartir:
Bancos centrales analizarán economía centroamericana

San Salvador, 19 nov (Prensa Latina) Los bancos centrales de Centroamérica y República Dominicana se reunirán este 20 y 21 de noviembre para discutir el panorama macroeconómico de la región, señaló una fuente del entorno.

noviembre 19, 2025 | 00:25

Medios salvadoreños indican que en la cita además se abordarán las proyecciones de crecimiento a corto plazo.

El encuentro que se efectuará en Punta Cana, República Dominicana, ocurre en momentos en que El Salvador muestra indicadores en el mes de agosto de que la actividad económica creció el 4.78 por ciento, la tercera más alta de la región, cifra superior a pronósticos de crecimiento para el año cercanos al 2.5 por ciento.

La cita buscará fomentar el intercambio de experiencias y estrategias orientadas a preservar la estabilidad de precios y fortalecer el crecimiento económico regional, según un comunicado de los anfitriones.

Al encuentro asistirán los presidentes de los bancos centrales de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, además del gerente general del Banco Nacional de Panamá, país que opera con dólar estadounidense y no posee banco emisor propio.

Asimismo estarán presentes en la reunión representantes del Fondo Monetario Internacional, del Banco Interamericano de Desarrollo, del Centro Regional de Asistencia Técnica para Centroamérica, Panamá y República Dominicana, así como de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Durante las dos jornadas los asistentes analizarán las políticas monetarias adoptadas ante la inflación, la evolución del crecimiento económico postpandemia y las nuevas condiciones que enfrentan las economías emergentes frente a un entorno financiero internacional más restrictivo, propiciado, entre otros factores por los aranceles de Estados Unidos.

El último informe de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano abordó la salud de la economía regional y señaló que la misma creció un 3.13 por ciento en agosto en la comparación interanual, mientras que en el acumulado lleva un 3.61 por ciento.

Precisó el documento que Costa Rica mostró el mayor desempeño, con un crecimiento interanual de 6.38 por ciento, seguido de Nicaragua con 5.48 por ciento, mientras tercero es El Salvador con el 4.78 por ciento que marca una fuerte recuperación en relación con el cero por ciento que registró en agosto de 2024.

https://www.prensa-latina.cu/2025/11/19/bancos-centrales-analizaran-economia-centroamericana/

Compartir:

Haga un comentario