Managua, 7 nov (Prensa Latina) El Banco Central de Nicaragua (BCN) mantendrá en seis por ciento la Tasa de Referencia Monetaria (TRM), medida que refleja estabilidad en las condiciones internas y una postura prudente frente a un entorno internacional complejo, trascendió hoy.
noviembre 7, 2025 | 00:08
De acuerdo con la entidad financiera, también permanecerán sin variación las tasas aplicables a las ventanillas de operaciones de corto plazo en córdobas, específicamente la tasa de Reportos Monetarios en 7.25 por ciento y la de depósitos monetarios en 4.75 por ciento, ambas a un día plazo y sin mantenimiento de valor.
La TRM funciona como un indicador clave del costo de la liquidez en el sistema financiero, ajustándose conforme a la evolución de tasas internacionales y el comportamiento doméstico, con el objetivo de preservar la estabilidad de la moneda nacional, garantizar la fluidez de pagos internos y externos y favorecer un entorno propicio para la intermediación financiera.
El BCN fundamentó su decisión en un análisis integral del contexto económico global y local.
En ese sentido, señaló que, aunque la economía mundial continúa creciendo, se proyecta una desaceleración, en medio de una inflación que disminuye de forma desigual y lenta. A ello se suman riesgos geopolíticos y comerciales que inciden sobre precios, cadenas de suministro y mercados financieros.
En el ámbito interno, la institución resaltó que la actividad económica nicaragüense mantiene un ritmo de expansión, impulsado por el dinamismo de la mayoría de los sectores productivos, el fortalecimiento de la demanda interna y externa —particularmente exportaciones—, el crecimiento del crédito privado y el ingreso sostenido de flujos externos.
El mercado laboral presenta una tasa de desempleo históricamente baja y un incremento del empleo formal, mientras que la inflación ha mostrado una reducción y estabilización, apoyada por menores presiones en los precios de alimentos y servicios, así como por una política monetaria y fiscal equilibrada, subsidios focalizados y la política cambiaria aplicada por el Banco Central.
Asimismo, las reservas internacionales se mantienen robustas, lo que respalda la estabilidad del tipo de cambio y sostiene la confianza en la economía nacional.
El BCN concluyó que las condiciones monetarias internas continúan favoreciendo un desempeño positivo del sistema financiero, dentro de un contexto de crecimiento real, inflación baja y estabilidad macroeconómica.