Banco Central de Cuba
2025-10-14
8
Compartir:
Banco de España vaticina crecimiento de América Latina

Madrid, 14 oct (Prensa Latina) El Banco de España vaticinó hoy que en 2025 América Latina y el Caribe crecerá alrededor del dos por ciento para América Latina y el Caribe, una cifra que marca una desaceleración.

octubre 14, 2025 | 08:30

El impacto de ciertas políticas estadounidenses, como la migratoria y la arancelaria impactan negativamente y supondrán una desaceleración de sus economías, según el ‘Informe de Economía Latinoamericana’ correspondiente al segundo semestre del 2025.

Además, se añade la caída de las remesas procedentes de Estados Unidos y su efecto en los países latinoamericanos y caribeños, después de registrar en el primer semestre del año en curso un incremento aproximado del 2,5 por ciento.

El análisis refiere riesgos externos como la incertidumbre relacionada con la política económica de EEUU, la eventual debilidad de la economía china y la volatilidad de los precios de las materias primas.

Tampoco son buenas noticias la falta de claridad de las políticas económicas y la limitada capacidad de respuesta de la política fiscal en algunos países, con lo cual se pudiera frenar el crecimiento en la zona.

No obstante, el primer semestre mantuvo buenos índices, gracias a la resiliencia del mercado laboral y a una política monetaria, de un lado restrictiva, pero con cierta relajación en algunos países.

El comportamiento de la inflación, se mantuvo estable, en el entorno al 4,3 por ciento interanual en la primera mitad en las cinco principales economías de la región, con descensos, salvo en Brasil.

En todo caso, el Banco de España considera que la inflación pudiera moderarse en Brasil, Chile y Colombia en el corto plazo, pero en México y en Perú podría aumentar.

Con asimetrías, una caída de trabajadores extranjeros de alrededor de un millón de personas en el primer semestre del año, afectó las remesas, principalmente a México y Centroamericana, tras el endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos.

Sin embargo, en algunas naciones centroamericanas y en República Dominicana, las remesas crecieron un 18,5 por ciento interanual hasta agosto, mientras que en México se registró una caída del 5,8 por ciento en el mismo período.

El informe apuntó que México sería el país más afectado de las principales economías de la región por la imposición permanente de aranceles estadounidenses a sus exportaciones.

Argentina, por su parte, se desaceleró en el primer semestre del año y el Banco de España considera preocupante la falta de acumulación de reservas en el país sudamericano por el empeoramiento del saldo por cuenta corriente.

 

https://www.prensa-latina.cu/2025/10/14/banco-de-espana-vaticina-crecimiento-de-america-latina/

Compartir:

Haga un comentario