16 de octubre 2019 |
Este martes usuarios de la red social siguieron de cerca el anuncio de las nuevas medidas económicas y no tardaron en mostrar su aprobación
La expectativa creada por el anuncio de la Mesa Redonda de este martes, a la que comparecieron el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, y varios ministros cubanos, para informar sobre nuevas medidas encaminadas a enfrentar la situación económica del país, tuvo un reflejo, también, en las redes sociales.
Durante la transmisión del programa y una vez terminado, usuarios de Twitter expresaron su aprobación al paquete de medidas que entrarán en vigor a finales de octubre, y entre las que destaca la autorización para comprar electrodomésticos, partes y piezas de carros y otras mercancías en divisas convertibles. Un servicio que se habilitará en más de 70 tiendas mediante tarjetas magnéticas y no en efectivo.
El usuario Lázaro Boza resaltó en su cuenta en la plataforma de microbloggin que el empleo del comercio electrónico busca romper el cerco financiero del bloqueo estadounidense contra Cuba.
En ese mismo sentido, YanetDCuba se refirió en un hilo de tres tweets al uso de monedas libremente convertibles como condición preexistente para el comercio electrónico en las nuevas tiendas a habilitar, en las que se venderán en un primer momento artículos de alta demanda que hoy son comprados en el extranjero, con la consiguiente fuga de capitales.
Con etiquetas como #SomosContinuidad y #SomosCuba, el usuario Yoel Martínez Izquierdo aplaudió que las medidas estén encaminadas al beneficio del pueblo cubano.
Mientras que Alejandro Rojas publicó un tweet con los ejemplos utilizados por la Ministra de Finanzas y Precios, Meisis Bolaños Weiss, para poner de relieve el alcance de una de las medidas.
La cuenta de Razones de Cuba reiteró lo dicho por el Ministro de Economía y Planificación Alejandro Gil, quien dijo que se trabaja por el lado de las ofertas y no de las prohibiciones.
Al cierre de esta nota continuaban las repercusiones de las nuevas medidas en las plataformas de redes sociales, fundamentalmente en Twitter. También en sitios como Cubadebate los usuarios del foro comenzaban a interactuar sobre el alcance y las particularidades de las medidas, un tema al que la prensa cubana dará seguimiento.
Tomado de Invasor
En el evento científico se realizó...
ver másQueridos compañeros de Banco...
ver másSe celebró por todo lo alto el Día...
ver másMúltiples estrategias para...
ver másCada contexto y momento histórico...
ver más