Se desarrolló en La Habana el día 1 de la conferencia internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo en Cuba, con el auspicio del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), Banco Central de Cuba (BCC), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Las palabras de bienvenida, introducción a la conferencia y las expectativas del evento, estuvieron a cargo de Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación; Michelle Muschett, directora regional PNUD; Jaime Díaz Palacios, vicepresidente ejecutivo de BCIE e Isabel Brilhante embajadora de la Unión Europea.
En el primer día de conferencia se abordaron los siguientes temas:
- Rol de la Financiación como acelerador de la Agenda 2030.
- Marco Integrado de Financiamiento de los ODS para Cuba (CIFFRA)
- Experiencias y oportunidades sobre la financiación para el desarrollo en América Latina y el Caribe.
- Experiencias de la banca de desarrollo nacional en América Latina y el Caribe.
En la conferencia internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo en Cuba, participan también presidentes, vicepresidentes y otros directivos y funcionarios del Banco Centra y los bancos comerciales del país.
En la Sesión 2 del evento se abordó el Marco Integrado de Financiamiento de la ODS para Cuba (CIFFRA). Intervinieron Ramón Padilla, de la CEPAL, en el rol de moderador y como panelistas Susset Rosales, directora de Planificación Estratégica y Desarrollo del Ministerio de Economía y Planificación, Ian Pedro Carbonel, director de Políticas del Banco Central de Cuba y Déborah Rivas, viceministra del Ministerio de Comercio Exterior.
Este panel tuvo por objetivo de mostrar los principales resultados del Programa Conjunto CIFFRA, llevado a cabo de conjunto entre las autoridades cubanas y agencias del SNU.
Se dialogó sobre el panorama financiero que enfrenta el país y las principales recomendaciones de política de este programa.
En la última sesión del día 1 de la conferencia internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo en Cuba se trataron las experiencias de la banca de desarrollo nacional en América Latina y el Caribe. Como moderador Gerd Weißbach de Sparkassenstiftung Alemana y como panelistas Osvaldo Fuentes, asesor de la ministra presidente del Banco Central de Cuba; Bishelly Elías, jefe de proyectos de desarrollo y sostenibilidad del Banco de Desarrollo Productivo de Bolivia y Luis Fernando Murillo, jefe de agencia del Banco Honduras para la Producción y la Vivienda.
Este panel tuvo el objetivo de debatir aspectos relevantes del diseño, operatoria, constitución, apoyo a actores estratégicos y canalización de financiamiento externo por parte de la banca de desarrollo nacional en la región, como insumos claves para la implementación de una banca de formato en Cuba.
#F4DCUBA
#BancariosCubanos