Banco Central de Cuba
2024-05-20
557
Compartir:
Imagen relacionada con la noticia :Desde La Habana, Cuba, un tesoro para el mundo

Un verdadero tesoro numismático espera por la visita de nacionales y foráneos, que se decidan a transitar por la calle Obispo, entre Aguiar y Habana en pleno corazón de la Habana Vieja. Quienes se aventuren a sumergirse en la historia y el mundo de las monedas y los billetes, podrán detenerse en el número 305 de la citada arteria habanera y disfrutar de la inigualable visión de un inmenso reloj dorado, perteneciente a la antigua sede del Banco Mendoza.

Luego de trasponer los amplios portones que protegen a este tesoro de La Habana, los interesados podrán adentrarse en las amplias salas del Museo Numismático, único de su tipo en Cuba, creado en 1975 por iniciativa de Raúl León Torras, entonces presidente del Banco Nacional de Cuba.

Un equipo de especialistas se encarga en este museo cargado de tesoros, de exponer su contenido e ilustrar los principales conceptos y prácticas de la numismática. En ocasión del Día Internacional de los Museos, este 18 de mayo, Taimí Orta Rondón, directora de la institución abunda sobre los elementos principales de su historia y funcionamiento.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/May2024/Taimí Orta Rondón, Directora del Museo Numismático.JPG

(…) El Museo Numismático tiene su génesis en el Banco Nacional de Cuba. Personalidades de la cultura cubana como Natalia Bolívar, fueron fundadoras de esta institución, y fue precisamente a ella a quien el Dr. Eusebio Leal Spengler le dio la tarea de crearlo. A Natalia se le sumó un equipo de trabajo del banco, quienes aportaron los elementos del circulante monetario y archivos de contenido (…).

(…) El Museo cuenta con colecciones de monedas y medallas de los 5 continentes, muchas de ellas donadas particularmente por el Dr. Eusebio Leal, quien, dentro de sus aficiones, se dedicó a coleccionar y atesorar con mucho cuidado cientos de piezas de este tipo (…)

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/May2024/Colecciones de monedas y medallas del Museo Numismática.JPG

P: ¿Qué tipo de asesoría presta el Museo a la población?

(…) Una de las tareas principales que cumplimos es la de servir de enlace entre la población y la Asociación Nacional de Numismáticos. Las personas acceden a nuestro perfil en Facebook y se interesan por determinados temas y nosotros las encaminamos con los compañeros más capacitados en la materia. También asesoramos a las personas interesadas en los precios de determinadas monedas, esclareciendo que esta conclusión depende de lo establecido en catálogos internacionales (…). Las piezas expresan su valor en la medida en que se presentan mostrando cuidado, sin dobladillos, deterioro o escrituras en el caso de los billetes, por lo que el proceso de determinación de su valor es muy complejo y delicado (...).

(…) En materia de exposición, en el museo se muestran todas las órdenes y medallas conmemorativas emitidas por la Oficina del Historiador de la Ciudad, junto a muchas más, en todos los casos relacionadas con ocasiones especiales, acontecimientos y hechos de la historia nacional o extranjera que se proponen conservar en la efigie de monedas, billetes o bonos (…).

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/May2024/Colecciones 2....JPG

El Museo Numismático Nacional de La Habana Vieja, cuenta con tres salas en las que se muestran alrededor de 1 500 medallas, monedas y billetes de diferentes partes del mundo, sobre todo de Latinoamérica.

También se exhiben, ordenados cronológicamente, todos los billetes cubanos desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. Entre las piezas más interesantes se encuentran, las primeras monedas acuñadas por orden de los Reyes Católicos o los históricos billetes firmados en 1869 por el primer presidente de la República de Cuba en Armas, Carlos Manuel de Céspedes.

El 9 de julio de 1869, el presidente Céspedes ratificó la ley decretada por la Cámara de Representantes, de poner en circulación, en los territorios liberados por el Ejército Libertador, los primeros billetes cubanos.

Cada año se celebra en el país el 9 de julio, Día de la Numismática Cubana, por la trascendencia histórica de aquel hecho, y a su vez es sede permanente de la Asociación Nacional de Numismática y de su Junta Directiva Nacional.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/May2024/IMG-20240517-WA0061.jpg

Muchas felicidades por el Día Internacional de los Museos a quienes conservan, estudian, exponen y difunden el patrimonio material e inmaterial que resguardan en están instituciones; muy especial a los que pertenecen al Museo Numismático de Cuba quienes nos sensibilizan con sus explicaciones llenas de pasión en cada intercambio.

Compartir:

Haga un comentario