Bancarización, el vocablo que alude a la ‘acción y efecto de bancarizar’, esto es, ‘hacer que alguien o algo, como un grupo social o un país, desarrolle o resuelva las actividades económicas a través de la banca’, es la palabra del año 2023 para Buen Idioma.
Se trata de la cuarta ocasión en que elegimos nuestra palabra del año después de seleccionar nasobuco, vacuna y supertanquero, en 2020, 2021 y 2022, respectivamente.
Ante la duda de si bancarización era válido o no, Buen Idioma publicó una recomendación para explicar que sí era correcto y que, de hecho, se documentaba desde 2001 en el Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española.
El uso frecuente del vocablo ganador este año, a pesar de ser una voz técnica, propia del ámbito de la economía, posibilitó que saltara de los medios de comunicación al día a día de los cubanos.
En el Corpus del Español del Siglo XXI, de la RAE, el neologismo bancarización se atestigua, de hecho, desde inicios de esta centuria, sobre todo en España, México y Argentina, aunque también aparecen algunos ejemplos en Cuba, pero muy escasamente y sobre todo en textos académicos de 2014.
Esta conjugación de factores lingüísticos y de actualidad informativa justifican perfectamente que bancarización sea la palabra del año 2023 para Buen Idioma. ¿Dicho vocablo era tu preferido?
Se celebró por todo lo alto el Día...
ver másMúltiples estrategias para...
ver másInició hoy, 17 de abril, el pago a...
ver másCada contexto y momento histórico...
ver más