Banco Central de Cuba
2021-08-20
1352
Compartir:
4
Imagen relacionada con la noticia :Banca Joven «Ustedes tienen la palabra»

«Ustedes tienen la palabra», dijo el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez al inicio del encuentro en el Palacio de la Revolución el 19 de agosto del 2021, donde cerca de medio centenar de jóvenes que laboran en el Sistema Bancario Financiero Nacional, asistieron en representación del Banco Central de Cuba (BCC), los bancos comerciales y las instituciones financieras no bancarias.

El encuentro, que contó además con la participación del Vice Primer Ministro y Ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, y la Ministra Presidente del Banco Central de Cuba, Marta Wilson, propició el intercambio para analizar hechos y hacer propuestas a aplicar en el sistema bancario en función del bienestar de la población, la eliminación de trabas y el desarrollo económico y social.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/August2021/image0013.png

Entre los temas expuestos, Ian Pedro Carbonell, especialista del BCC, indicó que la banca comercial debe ir a una mayor automatización, a la diversificación de los servicios y a hacer menos engorrosos los trámites, desarrollando sistemas de pago donde se use menos el dinero en efectivo y más la banca electrónica. También se refirió a los retos que enfrenta la banca central respecto a la conducción de la política monetaria, la estabilidad del sistema financiero y el desarrollo del sistema de pago.

Karina Cruz, especialista en políticas económicas del BCC, expresó sus inquietudes desde la esfera macroeconómica y propuso crear un espacio para hablar de economía y proponer soluciones entre los jóvenes funcionarios del sistema bancario y otros organismos dedicados a la actividad económica del país.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/August2021/234088554_239702134718137_7641687142643855866_n.pnghttps://www.bc.gob.cu//storage/noticias/August2021/235853208_895341881067749_9166505137847798397_n.png

Dairis Reinoso, subdirectora de gestión de la banca electrónica del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), defendió lo urgente de resolver la insuficiente infraestructura tecnológica de los bancos para ampliar los canales de pago electrónicos, a pesar de lo avanzado entre el 2020 y lo que va de 2021. Otra preocupación planteada por varios bancarios es la obsolescencia de equipos, sistemas y lenguajes de programación, lo cual entorpece el proceso de automatización.

Lupe Luis, directora de Tesorería del Banco Internacional de Comercio S.A. (BICSA), planteó la necesidad de que exista sinergia entre los procedimientos y lo automatizado, y de automatizar también el trabajo dentro del banco, no solo los servicios de cara al cliente. Sobre este tema, el Presidente recalcó que se deben automatizar los procesos principales y de apoyo, y que informatizar significa buscar una transformación digital de las instituciones con coherencia, que facilite los procesos.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/August2021/bandec.PNGhttps://www.bc.gob.cu//storage/noticias/August2021/233699471_544653823543014_6201955981603503081_n1.png

También fue una preocupación reiterada, la necesidad de divulgar más las características técnicas y servicios asociados a Transfermóvil y Enzona, pues las sucursales reciben a muchos usuarios que desconocen las posibilidades que ofrecen. Además, concordaron en la necesidad de flexibilizar los manuales y los procedimientos y en socializar las mejores prácticas de los bancos que atienden a la población.

Criterios muy útiles compartieron especialistas de Banco Metropolitano, Banco de Crédito y Comercio y Banco Popular de Ahorro al coincidir en la necesidad de incrementar la cultura financiera de nuestro pueblo, preferiblemente desde la infancia y fomentar el ahorro desde edades tempranas.

Ángel Hernández, de Finatur S.A., se refirió a la escasa cultura económico-financiera del empresariado y a la necesidad de incrementar la formación y divulgación sobre los servicios bancarios, a través de los medios de comunicación y el sistema educacional, para crear una cultura bancaria en la población.

https://www.bc.gob.cu//storage/noticias/August2021/Finatur.PNG

Gil Fernández compartió un breve análisis sobre lo hecho y lo por venir en el ámbito económico. Fue una presentación esclarecedora que evacuó parte de las dudas y asumió las sugerencias hechas por muchachas y muchachos y en las que la dirección del país ya viene trabajando.

El Presidente de la República coincidió con los planteamientos, desde la necesidad de ampliar los créditos a las personas, en especial a los jóvenes, hasta lo imperioso de modernizar las instituciones bancarias y financieras con base en la automatización y la informatización más amplia, a fin de reducir las colas y evitar inconformidades.

«Continuamos con trabas en el sistema bancario, pero no podemos ruborizarnos con ellas, sino resolverlas, eliminarlas, y en eso ustedes, los jóvenes, tienen un papel principal.
Muchas veces —añadió— procesos muy simples los complicamos por gusto; por qué le hacemos las cosas difíciles a la gente. No podemos hacer cosas para molestarnos los unos a los otros; sino para ayudarnos unos a otros», reflexionó.

«Y los jóvenes están en más capacidad que nadie para romper esas inercias y proponer nuevas ideas, porque eso está en su naturaleza», sentenció el Presidente de la República, quien los exhortó a continuar buscando soluciones para mejorar la atención a la población y optimizar los servicios bancarios en función del desarrollo económico y social de Cuba.

En el encuentro, además del «día a día» de los bancos, se constató el alto nivel de realización de los jóvenes en esa labor y su elevado nivel técnico-profesional.

A hablar con entera libertad, por la responsabilidad que tienen en el cambio de pensamiento que se necesita en el hacer económico y social del país, llamó el Primer Secretario del Partido, al grupo de jóvenes que trabajan en el sistema bancario.

Centenares de jóvenes han interactuado de «tú a tú» con el Presidente en las últimas semanas. Y los encuentros continuarán, según se infirió de la frase del mandatario al concluir el intercambio, donde mucho se dijo y faltó por decir: «nos conocimos, generamos confianza mutua y tenemos que seguir debatiendo».

Compartir:

Haga un comentario