Cerca de 60 propuestas de soluciones, innovaciones, racionalizaciones y proyecciones de desarrollo en los órdenes de la informática, la economía y finanzas bancarias y organizativas de los servicios que prestan las entidades de los bancos cubanos, se colocaron a disposición de seis jurados en el transcurso del evento científico Raúl León Torras, convocado por el Banco Central de Cuba (BCC) en su edición del año 2024.
Las ponencias presentadas desde instituciones bancarias de todo el país, se concentraron en lo fundamental en proponer fórmulas que hagan menos complejo los procedimientos para manejar las finanzas en el interior y desde los intereses desde los clientes hacia los bancos. Con ese propósito, se expresó el compromiso de los trabajadores del sector de generalizar soluciones prácticas.
La Comisión número 1 del evento, que examinó los trabajos científicos sobre Política Monetaria y Mercado Financiero, presidida por la compañera Mercedes García Armenteros, directora de Estudios del Banco Central de Cuba, evaluó 5 trabajos científicos que se originaron en la citada institución. La relevancia de las presentaciones radicó en que abordaron temas que se encuentran en el centro del debate de los economistas y la sociedad cubana actual. Tales como: los desequilibrios macroeconómicos a consecuencia de la dolarización parcial, la inconvertibilidad de la moneda nacional y la profundización del mercado informal de divisas.
Todo lo anterior es de suma importancia porque redunda en los altos niveles de inflación monetaria que se ponen de manifiesto en la sociedad cubana actual.
El jurado de la mencionada comisión, otorgó mención a un trabajo que propone solución alternativa para el financiamiento al gobierno a través de la emisión de títulos por el BCC y su venta a los agentes económicos, lo cual puede contribuir a la disminución o eliminación de los principales desequilibrios macroeconómicos actuales, siendo esta herramienta utilizada a manera de pilotaje en la primera fase de implementación. Dicha ponencia, bajo el título “Letras de regulación Monetaria” fue defendido por la licenciada Rocío Victoria Hernández Fernández.
También se otorgó mención al trabajo investigativo que abordó las causas del proceso de dolarización presente en Cuba, y las molestas consecuencias que acarrea en particular, para el cumplimiento de la misión del Banco Central, que constituye a la vez uno de los mayores retos para el cumplimiento de las políticas económicas, dada la naturaleza y origen de este fenómeno. Bajo el título “Una mirada a la dolarización en la economía cubana y su relación con el régimen monetario cambiario”, dicha ponencia fue defendida por el licenciado Ernesto Javier Díaz Fernández.
El premio otorgado por la esta comisión del evento científico Raúl León Torras del año 2024, correspondió al trabajo científico que propone un indicador adelantado para pronosticar la evolución del mercado informal de divisas en Cuba, y de esta manera pronosticar el mejor momento para influir sobre él. Los ponentes premiados resultaron ser los licenciados Ian Pedro Carbonell Karell y Michel Carmona Seguí.
A todos muchas felicidades por sus investigaciones, exposiciones y los resultados alcanzados.